La tercera versión de Máster Chef Scout en Nobsa combinó gastronomía, valores y trabajo en equipo, con creativas recetas hechas al estilo de fogón de campamento.

La tercera versión de Máster Chef Scout en Nobsa reunió a niños y jóvenes en una jornada de cocina creativa y trabajo en equipo. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
Nobsa vivió una jornada donde el humo de los fogones, el aroma de las recetas y el entusiasmo juvenil se entrelazaron en una experiencia única. El pasado 9 de agosto, el grupo Scout del municipio celebró la tercera versión del Máster Chef Scout, un encuentro que va más allá de la cocina: es una apuesta por la educación en valores, la convivencia y el desarrollo de habilidades para la vida.
El evento se enmarca dentro del proyecto educativo Scout, que busca formar a niños y jóvenes como ciudadanos íntegros, comprometidos con su comunidad y el cuidado del entorno.
Aquí, la gastronomía no solo se mide en sabores, sino también en trabajo en equipo, liderazgo y respeto por la naturaleza. La dinámica propone un reto particular: cocinar sin implementos modernos, siguiendo técnicas tradicionales de fogones y campamento, tal como dicta la tradición Scout.
La jornada contó con el respaldo del Consejo de Juventud de Nobsa, la Alcaldía Municipal y un jurado de lujo, con figuras de reconocimiento local y nacional. Entre ellos, el chef Joaquín Suárez,
director nacional de gastronomía de Sodexo, quien destacó la creatividad y el ingenio de los participantes para transformar ingredientes sencillos en verdaderas obras culinarias.
Los fogones se encendieron temprano y, con ellos, la imaginación. Entre las propuestas presentadas destacaron el Cocido Boyacense —plato ganador por su sabor y técnica—, una trucha al Tajín, un Cordon Bleu hawaiano, y otras preparaciones que fusionaron tradición e innovación.
Cada equipo no solo defendió su receta, sino también una historia detrás de ella. Más que una competencia, el Máster Chef Scout se convirtió en un espacio para compartir, aprender y demostrar que la cocina también puede ser un puente para construir comunidad.
Ya se confirmó que la próxima edición se realizará en el 2026, con una apertura aún mayor: convocará no solo a niños y jóvenes Scout, sino también a entusiastas de la cocina de distintas regiones del país.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días