Mercado de vehículos usados en Colombia crece 16,1 % en el primer semestre del 2025

Bogotá lidera el mercado con 149.296 traspasos; la digitalización ha impulsado la confianza en el consumidor.

La marca que más presenta traspasos a junio de 2025 es Chevrolet. Los vehículos familiares lideran la lista de preferencias por los usuarios. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

El mercado colombiano de vehículos usados presentó un crecimiento del 16,1 % durante el primer semestre del año, frente al mismo periodo del 2024, con un total de 485.156 traspasos registrados, según cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos).

Este resultado refleja la recuperación de la industria, impulsada por factores como la estabilización de precios, portafolios más atractivos por parte de las marcas, tasas de interés más competitivas y la consolidación de ofertas digitales.

Los automóviles lideran las preferencias de los compradores con 256.225 traspasos (52,8 % del mercado), seguidos por los utilitarios con 105.542 (26,2 %) y las camionetas tipo pickup con 26.428 (6,5 %). Entre las marcas más comercializadas figuran Chevrolet (120.060 unidades), Renault (76.145), Mazda (41.612), Kia (33.772) y Toyota (31.661).

Santiago Vélez, líder de Usados de Renting Colombia, afirmó que la digitalización se ha convertido en un factor clave para el crecimiento del mercado: “la transformación digital de nuestros canales de comunicación ha cambiado la manera en que los consumidores acceden al mercado de vehículos usados, permitiéndoles tomar decisiones más informadas y seguras, sobre la compra que desean realizar”.

Renting Colombia, por ejemplo, comercializó más de 19.000 vehículos usados en el 2024, con transacciones por más de 1,2 billones de pesos, y en el primer semestre del 2025 ya suma 8.800 unidades vendidas.

De acuerdo con la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto), la proporción de venta de usados frente a nuevos ha cambiado de una relación histórica de 3 a 1, a 4,5 a 1 en la actualidad. Este comportamiento evidencia un cambio en los hábitos de consumo y una mejora en los procesos de revisión, garantía y transparencia que ofrecen los establecimientos especializados.

Bogotá encabeza la lista de ciudades con mayor número de traspasos con 149.296 (30,7 %), seguida por Cali, 35.045 (7,2 %); Envigado, 33.536 (6,9 %), y Medellín, 30.993 (6,4 %).

La dinámica también se refleja en eventos como Nextcar 2025, la feria de vehículos usados más grande del país, realizada del 31 de julio al 3 de agosto en Corferias, que reunió a más de 20.000 visitantes y 60 expositores con más de 100 marcas, ofreciendo peritajes certificados, asesoría en financiación y legalización.

Los analistas prevén que la tendencia positiva se mantenga en el segundo semestre del 2025, con un crecimiento proyectado de entre 12 % y 15 % al cierre del año. La consolidación de ecosistemas digitales y la mayor confianza de los consumidores consolidan al mercado de usados como un motor importante para la recuperación y dinamización del sector automotor colombiano.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-