La pantalla se enciende en Boyacá: segunda edición del Audiovisual LAB abre convocatoria

El Boyacá Audiovisual LAB regresa del primero al 27 de septiembre con una edición híbrida que reunirá a seis proyectos en el Festival Villa del Cine y ofrecerá formación gratuita.

Mentorías, talleres y masterclasses harán parte de la segunda edición del Boyacá Audiovisual LAB en Villa de Leyva. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

Septiembre será un mes para que las ideas se conviertan en historias. La Corporación Paraguas anunció la segunda versión del Boyacá Audiovisual LAB-Revelando las Ideas, un laboratorio que regresa con más formatos, nuevas mentorías y la promesa de impulsar el talento local.

La cita formativa se desarrollará del primero al 27 de septiembre en modalidad híbrida. La etapa presencial, que reunirá a seis proyectos seleccionados, se vivirá en Villa de Leyva durante el festival Villa del Cine.

La convocatoria está abierta desde el 28 de julio y cerrará el 25 de agosto. Pueden participar creadores del departamento o extranjeros con mínimo tres años de residencia en Boyacá. La inscripción no tiene costo gracias a la alianza entre la Corporación Paraguas y el Festival Villa del Cine.

Todos los postulantes tendrán acceso a encuentros virtuales sincrónicos durante septiembre, donde se trabajará en cortometraje, videoclip y podcast. De ese proceso saldrán los seis finalistas que recibirán asesorías presenciales.

El objetivo es claro: fortalecer el lenguaje audiovisual boyacense con mentorías personalizadas, talleres colaborativos y masterclasses a cargo de profesionales del sector. En su primera edición, el laboratorio apoyó 30 proyectos y más de 100 participantes, centrándose en cortometraje y podcast.

Este año se amplía el alcance con el formato de largometraje, abriendo camino a nuevas narrativas.

La experiencia previa dejó huellas: tres propuestas recibieron orientación de reconocidos cineastas como Tato Moreno, Andrés Felipe Muñoz y Sonia Barrera, quienes aportaron miradas internacionales, nacionales y regionales.

Ahora, los seis seleccionados de esta edición tendrán tres días de trabajo intensivo durante el Festival Villa del Cine, un escenario ideal para visibilizar historias que reflejan la diversidad cultural del territorio.

Quienes deseen participar deben consultar los términos de referencia en la biografía de Instagram de @paraguas.lluevecine y enviar su propuesta antes del 25 de agosto.

Boyacá, que ya cuenta con más de 160 directores, productores y realizadores, reafirma así su papel como semillero audiovisual del país.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-