Balance del alcalde de Paipa tras seis días de bloqueo de campesinos que llegaron de páramos del norte de Boyacá

El mandatario de los paipanos aseguró que presentará una carta al gobierno nacional para que se reparen de alguna manera las graves pérdidas ocasionadas por la protesta en su municipio.

El mandatario de los paipanos se quejó por el bloqueo que hicieron campesinos del norte de Boyacá en su municipio y reclamó reparación por daños y perjuicios ocasionados. Foto: Gerson Flórez/Boyacá Sie7e Días.
El mandatario de los paipanos se quejó por el bloqueo que hicieron campesinos del norte de Boyacá en su municipio y reclamó reparación por daños y perjuicios ocasionados. Foto: Gerson Flórez/Boyacá Sie7e Días.

Germán Ricardo Camacho, como alcalde de Paipa está haciendo un fuerte llamado a la reflexión sobre el bloqueo adelantado en ese municipio desde la madrugada del lunes y que se extendió hasta la tarde del sábado pasado.

“A pesar de las dificultades hicimos mucho desde la administración municipal y quiero comentarles varias cosas: primero que desde el lunes 21 de octubre a la 1:00 de la mañana cuando se inició el bloqueo garantizamos el corredor humanitario, el mismo día lunes a las 6:00 de la mañana se instaló el puesto de mando unificado para poder también garantizar los derechos de todas las personas”, aseguró.

Al alcalde, añadió que lograron como gobierno local evitar la cancelación de un evento tan importante como los 80 años de Asonormando, que ya estaba programado y que es un evento que mueve la economía y que venía preparándose desde hace seis meses con la presencia más de 11 países.

Y tras agradecerles a los integrantes de su gabinete en cabeza de la secretaria de Gobierno, como alcaldesa encargada, a la Policía, el Ejército y la gobernación de Boyacá, en cabeza del mandatario Carlos Amaya, por todas las labores adelantadas señaló las afectaciones que se dieron.

“En el momento en que recibí la llamada del director de Gensa, pudimos garantizar paso de vehículos para el suministro de ese carbón de nuestros mineros a la empresa y pudimos también garantizar los derechos de tres niños de Cubará que los manifestantes habían traído a Paipa y a solicitud del ICBF y de la comisaría familiar los pudimos regresar a su lugar de origen”, señaló.

Agradeció al gobernador por su disposición para que pudieran articular el Puesto de Mando Unificado departamental con el PMU municipal y su liderazgo para que se pudieran adelantar mesas de diálogo que desde la administración acompañaron y que precisamente gracias a ese mecanismo finalmente el sábado pasado el mediodía se pudo levantar el paro.

“Ayer domingo estuvimos en Consejo de Gobierno haciendo varias actividades, la primera estamos haciendo una evaluación de las afectaciones y daños que se nos dejó este paro y este bloqueo justamente para elaborar un documento que soporte nuestra respetuosa, pero muy sentida petición al Gobierno Nacional para compensar y resarcir estos daños, ya que el día de ayer los campesinos regresaron a sus territorios, pues seguramente tranquilos y satisfechos por los acuerdos que firmaron pero a nosotros nos dejaron un gran problema”, señaló Camacho.

Dijo el alcalde de Paipa que las pérdidas que le dejó a Paipa el bloqueo de la doble calzada fueron millonarias y que a esto se suma la afectación en vías terciarias que solo eran utilizadas por los habitantes de sectores rurales para mover sus productos y llegar a sus cultivos y a sus residencias, que fueron utilizadas por vehículos de carga y de pasajeros, que prácticamente las acabaron.

-Publicidad-