Barón Gallero, El Tobo, Germania y Chorro Alto Blanco, son entre otras las veredas beneficiadas con los trabajos adelantados por la alcaldía de la capital boyacense.

Con un avance del 78 por ciento de ejecución en el contrato de obra No. 2082 de 2023 y una inversión que supera los 700 millones de pesos, Tunja avanza en su zona rural, con el mejoramiento de las vías terciarias.
Así lo informan desde el gobierno de Mikhail Krasnov al referirse al proyecto que beneficia en la fase de intervención a las veredas Barón Gallero, tramo entre Barón Gallero y El Tobo hasta la vía Libertador; Germania, en el sector La Cascajera y Chorro Alto Blanco.
Este proyecto, que contempla la construcción de placa huella en varias veredas, representa un cambio fundamental para facilitar el acceso, reducir tiempos de desplazamiento y brindar seguridad en los trayectos diarios de los habitantes que hacen parte de la zona rural de la ciudad.
“Conectar a la comunidad rural de Tunja con vías más seguras y transitables es nuestra meta. Este proyecto no solo mejora la conectividad, sino que facilita la movilidad y reduce los riesgos en los desplazamientos, beneficiando directamente a nuestros campesinos, estudiantes y todos quienes dependen de estas vías”, resaltó William Rincón, secretario de Infraestructura Territorial.
La construcción de la placa huella en las vías terciarias de Tunja impulsa, el crecimiento económico local, facilita el transporte de productos agrícolas y mejora el acceso a servicios básicos y suplementarios.
El contrato de interventoría No. 2098 de 2023, con una inversión de 56.457.170 pesos, supervisa cada etapa del proyecto en aspectos técnicos, administrativos, financieros, legales, ambientales, contables y sociales.
Así se garantiza el desarrollo de la obra y el cumplimiento de la misma, estas intervenciones viales responden a las necesidades y expectativas de las comunidades rurales.