Samacá se proyectó en la COP16 como una ciudad ambiental, social y económicamente sustentable

En este espacio el alcalde de Samacá, Wilson Castiblanco Gil, presentó un plan de acción para los ocho complejos de páramos en el departamento de Boyacá.

El alcalde Wilson Castiblanco, en el conversatorio ‘Encuentro de Autoridades Ambientales Urbanas’ durante la COP16, presentó un plan de acción para los ocho complejos de páramos de Boyacá. Foto: Suministrada a Boyacá Sie7e Días.
El alcalde Wilson Castiblanco, en el conversatorio ‘Encuentro de Autoridades Ambientales Urbanas’ durante la COP16, presentó un plan de acción para los ocho complejos de páramos de Boyacá. Foto: Suministrada a Boyacá Sie7e Días.

En la COP16, el mandatario de Samacá pidió modernizar el componente de Gestión del Riesgo de los Planes de Ordenamiento Territorial con soluciones basadas en la naturaleza para mitigar inundaciones y hacer frente a las épocas de sequía.

El objetivo del alcalde Wilson Castiblanco Gil, en el conversatorio ‘Encuentro de Autoridades Ambientales Urbanas’ durante la COP16, al presentar un plan de acción para los ocho complejos de páramos en el departamento de Boyacá, es asegurar que estos ecosistemas actúen como fuentes naturales de almacenamiento y reguladores del ciclo hídrico, una responsabilidad de todos.

Por esta razón la gobernanza del agua, ayuda a garantizar su uso sostenible y equitativo del líquido. “Estamos llamados a actuar con responsabilidad y compromiso en la preservación de nuestros páramos y en la adecuada gestión del agua para asegurar un futuro sostenible para todos”, dijo el alcalde Castiblanco Gil.

En este encuentro el mandatario pidió, avanzar con la adquisición de los predios del Parque Natural Paramo Rabanal el cual tiene una extensión de 4.539 hectáreas, localizadas en su totalidad en jurisdicción del municipio de Samacá. ⁠Implementar en las áreas urbanas ingeniería verde y corredores ecológicos para brindar calidad de vida a los habitantes.

Por último, el alcalde Castiblanco Gil señaló, que es fundamental desarrollar el área de Educación Ambiental en las instituciones educativas con la misma importancia que se da a las matemáticas y al español. Esto permitirá inculcar en los estudiantes una cultura sensible al medio ambiente.

“Este evento es clave para el país, por su importancia en materia ambiental, el más representativo de Los últimos 50 años, y desde las regiones y territorios tenemos grandes retos y desafíos”, dijo el alcalde Castiblanco Gil.

En el conversatorio, líderes globales como Josep Canals, secretario general de MedCities, organización que congrega 80 países de Europa, Asia y África se reunieron para dialogar frente a los desafíos que enfrentan las ciudades de Colombia.

-Publicidad-