Las inversiones de PazdelRío en su planta industrial de Nobsa (Boyacá) se realizan para hacer más eficiente su producción.

Con una inversión de 51.000 millones de pesos, la siderúrgica Acerías PazdelRío busca refaccionar el corazón de la planta: el Alto Horno, que fue instalado hace 70 años, en 1954, y, además, aumentar la producción propia de oxígeno para el proceso de la fabricación de acero.
“Guiados por el propósito superior de hacer de PazdelRío una empresa centenaria y en línea con el objetivo común de reindustrializar a Colombia, la siderúrgica líder en el mercado nacional adelantará un proceso de mejora industrial sin precedentes, generando mayores eficiencias en su producción y haciendo más sostenible su operación”, dijeron en la compañía.
La empresa invertirá 33.000 millones de pesos para repotenciar el Alto Horno ‘Elena’, recursos que se destinarán a trabajos preventivos de mantenimiento y refuerzo, con lo que se busca optimizar su operación y, además, garantizarla en el mediano y largo plazo.
Otros 18.000 millones de pesos los destinará la compañía en la instalación de dos nuevas plantas de oxígeno, con lo que busca ahorros importantes en oxígeno comprado, así como agregar mayor sostenibilidad a su operación, haciéndola más limpia.
“De ahí que el total de la inversión en este proceso de modernización con enforque en la reindustrialización sume 51.000 millones de pesos. Así mismo, esta será una fuente importante de empleo, pues en dichos trabajos estarán participando cerca de 800 personas, principalmente colombianos, y en los que también intervendrán profesionales provenientes de cuatro países: Brasil, Canadá, Rumania y Venezuela”, indicaron en PazdelRío.
“Esta inversión está alineada con nuestra visión de hacer de PazdelRío una empresa centenaria, a la vanguardia, operando bajo los mayores estándares de calidad y de una forma sostenible. Estamos comprometidos con Colombia, aportándole acero de calidad, hecho a partir de procesos eficientes. Este es un paso estratégico para la compañía y con gran impacto en el objetivo de reindustrialización del país, comenzando por un sector vital para el desarrollo como lo es el siderúrgico”, afirmó el presidente de PazdelRío, Fabio Galán.
A este anuncio se suma que durante el primer trimestre del 2025 estará entrando en operación el primer parque fotovoltaico construido en las instalaciones de PazdelRío, que la convertirá en la primera siderúrgica del país en autogenerar energía solar, aportando en principio más del 6 % de la energía que consume la compañía.
“Así, PazdelRío continúa fortaleciendo su operación y avanzando en su propósito de construir país, haciendo del ahora el mejor momento para crecer, garantizando su capacidad de producción en beneficio del progreso de Colombia, y correspondiendo con inversiones importantes a las más recientes disposiciones tomadas por el país en defensa de la industria y el empleo local, porque PazdelRío es Colombia”, recalcaron en la empresa.