Buscadoras de víctimas de desaparición forzada piden atención del Estado 

Reclaman porque están cansadas de golpear puertas pidiendo ayuda para encontrar a sus familiares desaparecidos, por establecer si están muertos, dónde fueron sepultados  y recuperar sus restos para darles cristiana sepultura.

Mujeres de la Fundación Yovany Quevedo, ‘Lazos de Vida’ hicieron peticiones a las autoridades regionales y nacionales. Foto: Boyacá Sie7e Días
Mujeres de la Fundación Yovany Quevedo, ‘Lazos de Vida’ hicieron peticiones a las autoridades regionales y nacionales. Foto: Boyacá Sie7e Días

Mujeres de la Fundación Yovany Quevedo, ‘Lazos de Vida’, que agrupa a familias que buscan desde hace 25 años a sus familiares desaparecidos, en el marco de la violencia en los departamentos del Meta, Boyacá, Casanare y Arauca,   emitieron un comunicado a la opinión pública, donde se quejan por el trato de desconocimiento e invisibilización por parte de los organismos del Estado, vinculados al proceso de reconocer y validar la búsqueda de personas desaparecidas.

En una conferencia de prensa, manifestaron la inconformidad por lo que ellas llaman la exclusión de los espacios de participación convocados por la Gobernación de Casanare, que, además, delega a funcionarios que desconocen la lucha, el trabajo y los aportes de la fundación en la búsqueda de las víctimas del delito de desaparición forzada.

Además denunciaron que, se aprueba a puerta cerrada el Plan Operativo 2024, excluyendo a los integrantes de la sociedad civil, apagando las voces de las víctimas no organizadas, al igual que la fundación Yovany Quevedo, ‘Lazos de Vida’, negando un espacio de participación que es exclusivo de las víctimas de desaparición forzada.

De la Unidad de  Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, dice el comunicado que,  a pesar de los aportes y diálogos a escala nacional, en Casanare se les desconoce e invisibiliza.

Boyacá Sie7e Días consultó con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas a cerca de las apreciaciones de las directivas de la Fundación Lazos de Vida, y  manifestaron la permanente disposición de trabajar coordinadamente, no solo con esta fundación sino con todas las personas e instituciones que manifiesten  su voluntad en colaborar en las actividades destinadas a buscar y encontrar a las víctimas de la desaparición forzada en Casanare. 

Llamó la atención la participación de voceros de organizaciones similares a la Fundación, de Arauca y Boyacá, en que su principal queja fue que en las agencias de búsqueda de personas desaparecidas, en esos territorios, no se había tenido en cuenta a profesionales  de la región.

La fundación Lazos de Vida insistió en hacer un llamado a los organismos internacionales, para que las acompañe y que cese la persecución contra las integrantes de su organización. También le pidieron al Ministerio Público que ejerza seguimiento, control y vigilancia a los organismos multilaterales que intervienen en el proceso; a la Gobernación de Casanare, que las escuche, y al presidente de la República, que se comprometa con la búsqueda de personas dadas por desaparecidas.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265