Ahora sí, el Juego Ilegal en la mira de la Lotería de Boyacá y Coljuegos

La firma de este acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer las medidas contra los juegos de suerte y azar que operan de manera ilegal en el departamento de Boyacá.

Diego Hernández Ruiz, gerente de la Lotería de Boyacá, y Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, firmaron el pacto por la legalidad. Foto: Harvey Yecid Medina Alfonso/Boyacá Sie7e Días.
Diego Hernández Ruiz, gerente de la Lotería de Boyacá, y Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, firmaron el pacto por la legalidad. Foto: Harvey Yecid Medina Alfonso/Boyacá Sie7e Días.

Con la firma del pacto por la legalidad entre Coljuegos y la Lotería de Boyacá, comienza un control efectivo al que se sumarán otras autoridades para hacerle frente al juego ilegal en el departamento de los 123 municipios.

Se trata de una iniciativa liderada por Coljuegos, a la que denominan los ‘pactos por la legalidad’ que busca aunar esfuerzos entre diferentes entidades públicas y privadas para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de jugar de manera legal y responsable.

El documento fue firmado este miércoles por Diego Hernández Ruiz, gerente de la Lotería de Boyacá; Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, la representante del Consorcio JER y la coronel Patricia Lancheros Silva, Asesora para la Seguridad Integral de la Gobernación de Boyacá.

Este acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer las medidas contra los juegos de suerte y azar que operan de manera ilegal, los cuales privan a la comunidad de recursos esenciales destinados a la salud.

“Es fundamental combatir el juego ilegal, pues este representa un riesgo para la salud pública y obstaculiza la labor que realizamos en pro del bienestar de nuestra comunidad, por eso con este pacto reafirmamos nuestro compromiso con la legalidad y la protección de los recursos destinados a la salud de los boyacenses”, dijo Diego Hernández Ruiz, gerente de la Lotería.

Por su parte Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos explicó que en los departamentos existía legalmente un monopolio en cabeza de las administraciones departamentales que es ejercido a través de las loterías, en este caso la de Boyacá y que todas esas rifas que juegan utilizando el nombre de la Lotería de Boyacá, son ilegales y le hacen daño a la salud.

El pacto contra la ilegalidad, que firmaron el gerente de la Lotería de Boyacá y el presidente de Coljuegos es el punto de partida para el control a la ilegalidad en estos juegos en Boyacá. Foto: Boyacá Sie7e Días.
El pacto contra la ilegalidad, que firmaron el gerente de la Lotería de Boyacá y el presidente de Coljuegos es el punto de partida para el control a la ilegalidad en estos juegos en Boyacá. Foto: Boyacá Sie7e Días.

“La ilegalidad en todo el país nos atropella con 1.5 billones de pesos al año, dineros que dejan de llegar a la salud de los colombianos y que por eso con este tipo de pactos como el que se firma hoy en Boyacá servirán desde luego para ayudar a controlar esta situación”, recalcó Hincapié.

En 2023, la Lotería de Boyacá transfirió más de 39.000 millones de pesos al sistema de salud, y registró ventas por un total cercano a los 160.000 millones de pesos. En los últimos cuatro años, la entidad ha destinado cerca de 140.000 millones de pesos al sector salud y ha entregado premios por un valor acumulado de 220.000 millones de pesos.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265