Avanza la reconstrucción de la vía hacia las comunidades indígenas u’wa

A pesar de las dificultades por la temporada de lluvias que azota la alta montaña en el noroccidente de Casanare, los equipos de maquinaria y de obreros avanzan en la rehabilitación de la carretera que intercomunica a las comunidades indígenas con el llano casanareño.

Aunque las fuertes precipitaciones han dificultado los trabajos, esta semana se habilitaría el paso para vehículos en el corredor vial. Foto: Gestión del Riesgo
Aunque las fuertes precipitaciones han dificultado los trabajos, esta semana se habilitaría el paso para vehículos en el corredor vial. Foto: Gestión del Riesgo

Ante el desprendimiento de tierra que afectó la comunicación de las veredas Llano de Pérez, Teislandia y el Resguardo Indígena Barro Negro, situadas en la ruta alterna entre Paz de Ariporo y Sácama, maquinaria de la regional de Gestión del Riesgo y de la Secretaría de Infraestructura de Casanare avanza en la recuperación y rehabilitación del tramo afectado.

El sitio de mayor afectación por causa de las fuertes precipitaciones es el que corresponde al sector de El Corozo, donde la creciente del caño Guache causó una verdadera emergencia por la avalancha de lodo y rocas que destruyó todo a su paso, dejando afectadas a varias familias de colonos e indígenas que viven en el lugar.

Con las obras que se realizan, vuelve el tránsito de personas y vehículos a las poblaciones de Sácama, Paz de Ariporo y Támara en Casanare y con la población boyacense de Cubará y de allí con Santander y Arauca, lugares que han sido históricamente territorio ancestral de esta comunidad nativa.

Aunque las fuertes precipitaciones han dificultado los trabajos, durante el trascurso de esta semana se habilitaría el paso para vehículos, sobre el corredor vial.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265