El engaño consiste en que una persona finge ser la propietaria de un inmueble falsificando el certificado de libertad y tradición, con el que hace contratos de arrendamiento o de venta.

La directora de la seccional de Fiscalía Boyacá, Natalia Franco Reyes dio a conocer el creciente número de estafas que se han hecho con la modalidad de anticresis o el empeño de inmuebles con documentos falsificados, en los municipios de Duitama, Tunja, Sogamoso, Chiquinquirá, Moniquirá y Sogamoso,
Franco Reyes explicó que, en Duitama fue la ciudad donde se conoció esta modalidad de anticresis, que se hace al celebrar contratos de arrendamiento o de venta de inmuebles suplantando al dueño.
La directora seccional reveló que, se ha identificado que están falsificando certificados de libertad y tradición y hacen creer a las personas que son los propietarios de los inmuebles, luego con estos documentos se firman contratos y reciben grandes sumas de dinero.
“Luego de haber entregado el dinero verifican quien es el verdadero dueño y se dan cuenta que han sido estafados”, precisó Franco Reyes.
La directiva de la fiscalía de esta sección del país dijo que, hace un llamado a la ciudadanía para que sea cautelosa al momento de celebrar esta clase de contratos y que verifique en las oficinas de notariado y registro el certificado de libertad y comercio.
Franco Reyes enfatizó que, en la Perla del departamento hay un incremento de denuncias por esta modalidad de estafa de anticresis.
“Gracias a la gran cantidad de denuncias de la ciudadanía durante lo transcurrido del año, ya se han abierto procesos judiciales, en los que se adelanta el proceso metodológico, por los que habrá judicializaciones”, afirmó la directora seccional.
De este modo, la directiva de este ente judicial indicó que, las personas interesadas en hacer estos contratos deben ser precavidos y hacer la verificación previa sobre el propietario real de los predios para proceder a realizar estas transacciones.
Voceros de esta unidad judicial dieron a conocer que existen canales presenciales y virtuales para presentar las denuncias por esta modalidad de estafa: las unidades de reacción inmediata que recibe las denuncias de la ciudadanía de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y, de forma permanente, en la página denunciar de la Fiscalía General de la Nación.