Desde hace 12 años se realiza este estudio con regiones de todo el mundo, pero es la primera vez que una región de Colombia queda incluida y es Boyacá.

Para el estudio que ubicó a Boyacá en el tercer lugar como el destino más acogedor, se tuvieron en cuenta 339 millones de calificaciones en 220 países del mundo en los últimos 12 meses.
“La gran noticia que traemos para Boyacá es que fue seleccionado como uno de los destinos más acogedores del mundo”, aseguró Francisco Trujillo, gerente general de Booking.com para Colombia.
El vocero de la reconocida plataforma de alojamiento, quien vino hasta Villa de Leyva este jueves para presentar los detalles pormenorizados del estudio, añadió que este logro demuestra la calidez de la gente de Boyacá, la gastronomía y obviamente los paisajes o los atractivos turísticos con que cuenta esta región del país.
“Boyacá se ha venido consolidando muy fuerte como destino turístico dentro del país y creemos que van por muy buen camino. Lograr este resultado con nosotros, lo demuestra, están trabajando en lo que al final es el eje central de la experiencia del turismo que es que el viajero se sienta feliz y satisfecho con la experiencia que vivió”, recalcó Trujillo.
Con el servicio que se está ofreciendo en Boyacá, les da posibilidad de figurar en el mercado nacional e internacional, es decir que hoy este departamento es mucho más que los dos o tres destinos tradicionales que tenía.
“Creo que ya se están dando cuenta los boyacenses de la joya que tienen y están empezando a explorar y explotar esa oportunidad que se tiene en el turismo”, comentó el gerente general de Booking.com para Colombia.
Y recalcó Trujillo que el tener semejante paisaje, complementado con la tranquilidad, el servicio, la oferta y adicionalmente la gastronomía, hace que Boyacá sea cada vez más escogido por los viajeros.
“Lo que hacemos es que todos los años hacemos un reconocimiento a nuestros socios que obtienen las mejores calificaciones por parte los viajeros por el servicio que recibieron durante su estadía en los hoteles y para escoger a una región como acogedora, solo tenemos en cuenta los que están por encima de los 8 puntos, es decir que se toma el total de los alojamientos que tenemos en el mundo y los comparamos con aquellos que estuvieron por encima de 8 puntos en la calificación”, explicó el directivo.
Añadió además que lo que evalúa la gente es una experiencia completa en una encuesta que se envía dos días después de haberse hospedado, en la que la primera pregunta es que el nivel de satisfacción general en una escala de 1 a 10 y que luego vienen otras preguntas en las que se evalúan seis componentes adicionales como limpieza, amabilidad, alimentación, internet, pero que el resultado que se toma en cuenta para el estudio es la primera pregunta.
A nivel mundial la plataforma Booking.com, que solo permite hotelería que cuenta con registro nacional, tiene 29 millones de unidades de alojamiento, en 175.000 destinos alrededor del mundo. Gracias a esta herramienta digital, se han hospedado 4.5 billones de huéspedes desde el 2010 hasta la actualidad.
Los alojamientos que están asociados a Booking van desde casas, apartamentos, b&bs barqiquius, hostales, granjas, bungalows, iglús, incluso botes y casas en árboles.
En esta es la versión 12 de los Taveller Review Awards 2024, en la que por primera vez apareció Colombia con el departamento de Boyacá en el tercer lugar, se tuvieron en cuenta 309 millones de comentarios verificados, de los cuales salieron 1,48 millones de ganadores, es decir que pasaron los 8 puntos de calificación.
A continuación, se relaciona la lista de las regiones y ciudades más acogedoras para el año en curso:

Ciudades más acogedoras del mundo en 2024
1. Arraial d’Ajuda, Brasil
2. Ermúpoli, Grecia
3. Viana do Castelo, Portugal
4. Daylesford, Australia
5. Grindelwald, Suiza
6. Moab, Estados Unidos
7. Uzès, Francia
8. Mazatlán, México
9. Jaisalmer, India
10. Fujikawaguchiko, Japón
Por séptimo año consecutivo, Italia vuelve a contar con el mayor número de galardonados (181.012), seguido de España (125.611), Francia (124.361), Alemania (86.910) y el Reino Unido (74.754), que se ubica en el quinto lugar luego de escalar dos posiciones. Polonia (61.693), Brasil (58.788), Estados Unidos (56.014), Croacia (53.971) y Portugal (32.910) completan los 10 primeros de la lista. Colombia se encuentra en la posición 17 al haber obtenido 13.254 galardones.