El gerente asegura que la empresa está cumpliendo con las exigencias del Esquema de Ordenamiento Territorial de Sotaquirá. Agrega que ellos reciclan el agua lluvia.

Aunque cuando Elite Blue llegó a Sotaquirá a sembrar arándanos no contempló el uso de invernaderos para sus cultivos, posteriormente comprobó que para poder exportar esos frutos se requería este tipo de protección en las plantaciones.
Así lo asegura el gerente de Elite Blue, Juan Guillermo González, quien manifiesta que las cubiertas con material plástico se construyeron siguiendo los lineamientos del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) de Sotaquirá.
“El Esquema de Ordenamiento Territorial de Sotaquirá dice que las actividades agropecuarias en los predios pueden tener incidencias de invernaderos –que realmente nosotros somos cubiertas–, hasta en un 60 por ciento del predio ocupado. En ese sentido nosotros empezamos a cubrir y, cumpliendo siempre la ley, hoy tenemos las fincas cubiertas en un 60 por ciento, como lo dice específicamente el EOT”, afirma el gerente de Elite Blue.
Explica que, la empresa cubrió las plantaciones en pro de hacer una agricultura sostenible, que permite el desarrollo, garantiza el empleo y el impacto social y posibilita el buen uso de esos recursos.
“En este momento nosotros tenemos cubiertas 75 hectáreas de 130 hectáreas de tierra que tenemos. La comunidad de Sotaquirá es amplia y hemos tenido muy buena acogida por todo el empleo que se desarrolla en una industria de estas, en un municipio que estaba bastante deprimido”, dice Juan Guillermo González.
Agrega que, hoy Elite Blue genera directamente 670 empleos día a día de manera constante, “y esa es la magia que sucede debajo de esos invernaderos”. Señala que, con respecto a quienes han puesto las quejas por los invernaderos, la empresa ha socializado su actividad ante el Concejo Municipal, las autoridades y la comunidad.
“Hoy son 670 empleos directos, con una generación de riqueza para toda esa sociedad, y que, en algún momento de crecer, podría doblarse o simplemente crecer en un 50 por ciento, dependiendo de lo que nos determine el Esquema de Ordenamiento Territorial, que está próximo a ser cambiado”, precisa González.
Indica que, los empleos que generan los cultivos de arándanos están distribuidos en Sotaquirá y municipios aledaños, de los cuales el 55 por ciento corresponden a Sotaquirá; el 53 por ciento son para mujeres, muchas de ellas cabeza de familia, y el 35 por ciento, para jóvenes primer empleo y jóvenes rurales.

Resalta que, todos los empleados tienen unas condiciones bastante especiales, que es lo que ha puesto a la comunidad del lado de la empresa, y que Elite Blue no tiene deudas con ninguno de sus extrabajadores.
“Hay quienes dicen que aquí se está generando un desastre. Yo no lo creo porque son 28.000 las hectáreas que componen el municipio de Sotaquirá, de las cuales nosotros estamos ubicados en 130 y tenemos 75 con cobertura de plástico. Ese proyecto específico son más los beneficios que le ha traído a la comunidad”, recalca Juan Guillermo González.
El agua que se utiliza para las plantaciones
Según la empresa, entre el 60 y el 65 por ciento del agua que se utiliza en los cultivos es cosecha de agua, a través de las cubiertas plásticas de lo que es una agricultura protegida e intensiva.
“Quiere decir eso que, por los regímenes de lluvias nosotros hoy logramos almacenar el agua que nos permite funcionar alrededor de 130 días consecutivos si no tuviéramos fuentes. Nosotros tenemos una licencia, la cual nos otorgó Corpoboyacá para nuestras primeras fincas y en ese sentido hemos logrado mantener el desarrollo del proyecto bajo la cosecha de agua y la licencia de toma de agua del río Ocusá que nos entregaron en su momento”, sostiene el gerente de Elite Blue.
Indica que, no solo se hacen las cosechas de agua, sino que se utilizan tecnologías para darle un uso eficiente al recurso hídrico, como es el riego por goteo.
“En el riego por goteo entregamos específicamente lo que necesita la planta día a día a través de un sistema de fertirriego, versus lo que hace en muchos otros casos la agricultura tradicional con sistemas de riego que no son eficientes. El tipo de riego y el tipo de tecnologías que nosotros utilizamos permite ahorrar hasta el 50 por ciento el uso del agua, para mantener en buen desarrollo las plantas y tener la producción”, dice el gerente de Elite Blue.
Afirma que, aproximadamente el proyecto gasta entre 1,3 y 1,5 litros por planta al día, lo que equivale aproximadamente a 1.000 metros cúbicos de agua diariamente. Manifiesta que los pozos reservorios, que son seis, están ubicados a la distancia exigida de las márgenes del río y que se garantiza el uso y manejo eficiente de esas aguas, que en su gran mayoría son cosechadas de las cubiertas y que llevan a través de canales independientes a esos reservorios para utilizarlas.
También puede leer: https://boyaca7dias.com.co/2024/05/20/el-cultivo-que-esta-cambiando-el-paisaje-de-sotaquira-opacando-la-naturaleza-con-materiales-plasticos/