[Galería] Las imágenes del funeral del juglar Omar Geles

En medio del dolor y la tristeza colectiva se dio el último adiós al más grande compositor de los últimos tiempos.

Los actos protocolarios y la despedida al cantautor, acordeonero y rey vallenato Omar Geles Suárez convocaron a autoridades y artistas junto a miles de sus seguidores. Foto: Gobernación del César.
Los actos protocolarios y la despedida al cantautor, acordeonero y rey vallenato Omar Geles Suárez convocaron a autoridades y artistas junto a miles de sus seguidores. Foto: Gobernación del César.

Miles de asistentes encabezados por los familiares y reconocidos artistas acompañaron las honras fúnebres del juglar Omar Geles, que terminaron anoche en el cementerio más importante de Valledupar.

El féretro reposó en cámara ardiente hasta las 12:00 del mediodía en la plaza Alfonso López y los actos protocolarios del funeral iniciaron a partir de las 3:00 de la tarde con unas palabras dadas por el anfitrión de la ceremonia.

“Omar, el regalo más importante por parte de dios es lo que te voy a decir: Les dejo un regalo, paz en la mente y paz en el corazón. Y la paz que yo les doy es un regalo que el mundo no puede dar. No se angustien, ni tengan miedo”, dijo Gabriel Rocha, uno de los pastores amigos de la familia Geles, que con sus palabras despidió al cantante y compositor colombiano.

Durante el funeral la Asamblea Departamental del Cesar reconoció el legado de Omar Geles con un homenaje y una distinción especial, recibida por su esposa Maren García. La Comunidad Universitaria del Cesar también entregó su distinción, que fue recibida por Omar Yesid Geles. El Senado de la República entregó su distinción en honor a Geles y se solidarizó con la familia del artista.

A las 4:00 de la tarde comenzó el Acto litúrgico que se extendió por un poco más de una hora y luego el féretro se llevó en un carro de bomberos en medio de un río humano y acompañado por una nutrida caravana que le dio el último adiós en el cementerio Jardines de Ecce Homo donde fue dispuesto finalmente.

El acordeonero y cantautor murió el pasado martes 21 de mayo y este miércoles 22 sus colegas y amigos Miguel Morales, con quien integró la agrupación Los Diablitos; Silvestre Dangond, Peter Manjarrés, Ana del Castillo, Gustavo Gutiérrez Cabello y Churo Díaz lo despidieron cantando las canciones ‘A blanco y negro’, ‘Un amor irreversible’, ‘Los caminos de la vida’ y ‘La falla fue tuya’, entre otras.

Aunque inicialmente los actos protocolarios estaban programados para las 8:00 de la mañana, fueron pospuestos para las 2:30 de la tarde. Foto: Gobernación del César.
Aunque inicialmente los actos protocolarios estaban programados para las 8:00 de la mañana, fueron pospuestos para las 2:30 de la tarde. Foto: Gobernación del César.
El tenis era la otra pasión del artista que estaba jugando un partido cuando de repente se desplomó en la cancha y falleció casi que instantáneamente la noche del martes pasado en Valledupar. Foto: Gobernación del César.
El tenis era la otra pasión del artista que estaba jugando un partido cuando de repente se desplomó en la cancha y falleció casi que instantáneamente la noche del martes pasado en Valledupar. Foto: Gobernación del César.
La cámara ardiente estuvo abierta desde la mañana del miércoles hasta la tarde de este jueves. Foto: Alcaldía de Valledupar.
La cámara ardiente estuvo abierta desde la mañana del miércoles hasta la tarde de este jueves. Foto: Alcaldía de Valledupar.
Los actos protocolarios y la despedida al cantautor, acordeonero y rey vallenato Omar Geles Suárez convocaron a autoridades y artistas junto a miles de sus seguidores. Foto: Gobernación del César.
Los actos protocolarios y la despedida al cantautor, acordeonero y rey vallenato Omar Geles Suárez convocaron a autoridades y artistas junto a miles de sus seguidores. Foto: Gobernación del César.
Los actos de sus honras fúnebres se llevaron a cabo en el Auditorio de la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’, y la plaza Alfonso López, durante los dos días. Foto: Gobernación del César.
Los actos de sus honras fúnebres se llevaron a cabo en el Auditorio de la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’, y la plaza Alfonso López, durante los dos días. Foto: Gobernación del César.
Precisamente la Plaza Alfonso López, el lugar donde se nombró Rey del Vallenato en 1989 a Omar Geles, fue la misma en la que se dio su último adiós. Foto: Gobernación del César.
Precisamente la Plaza Alfonso López, el lugar donde se nombró Rey del Vallenato en 1989 a Omar Geles, fue la misma en la que se dio su último adiós. Foto: Gobernación del César.
Una estatua de cera quedó como uno de los recuerdos imborrables del prolífico acordeonero, compositor y cantante. Foto: Gobernación del César.
Una estatua de cera quedó como uno de los recuerdos imborrables del prolífico acordeonero, compositor y cantante. Foto: Gobernación del César.
El sepelio fue cambiado de hora a petición de la familia, esto para esperar a más amigos y familiares en Valledupar. Foto: Gobernación del César.
El sepelio fue cambiado de hora a petición de la familia, esto para esperar a más amigos y familiares en Valledupar. Foto: Gobernación del César.
El féretro se llevó en un carro de bomberos en medio de un río humano y acompañado por una nutrida caravana que le dio el último adiós en el cementerio Jardines de Ecce Homo. Foto: Gobernación del César.
El féretro se llevó en un carro de bomberos en medio de un río humano y acompañado por una nutrida caravana que le dio el último adiós en el cementerio Jardines de Ecce Homo. Foto: Gobernación del César.
El concurrido funeral de Omar Geles, será recordado como uno de los más sentidos de un artista en Colombia. Foto: Gobernación del César.
El concurrido funeral de Omar Geles, será recordado como uno de los más sentidos de un artista en Colombia. Foto: Gobernación del César.
funeral omar geles 1
funeral omar geles 2
funeral omar geles 3
funeral omar geles 4
funeral omar geles 5
funeral omar geles 6
funeral omar geles 7
funeral omar geles 8
funeral omar geles 9
funeral omar geles 10
previous arrow
next arrow
 

La última vez que Omar Geles se presentó en vivo fue en el concierto que realizó Silvestre Dangond en el Estadio el Campín de Bogotá el pasado 18 de mayo. Geles y Dangond tenían una amistad entrañable, y más de 35.000 personas fueron testigos de esa complicidad y cariño. “Media carrera mía está en tus manos, te adoro, mi negro”, me dijo Silvestre en pleno concierto.

Lea también: ¿Y esa canción también era de Omar Geles? Estas son algunas de las canciones más famosas del prolífico cantautor

-Publicidad-