En el mundo del vallenato cantar una de sus canciones era asegurarse un éxito.

Desde el comienzo, el vallenato definió como juglar al que tocaba acordeón, componía y cantaba. A Omar Geles le faltaba cantar para reunir las tres características.
En 2010, en pleno Festival Vallenato y con el lanzamiento de un álbum, Geles anunció que se volvería cantautor y aunque ya había grabado algunas canciones antes, con el álbum ‘Una historia cantada’ dio inicio a su consumación como uno de los más grandes de la historia del vallenato, que falleció este martes en la Clínica Erasmo de la ciudad de Valledupar pero cuyo legado perdurará entre sus letras.
Geles, autor de ‘Me gusta me gusta’ cantada por Silvestre Dangond y ‘Cuatro rosas’ cantada por Jorge Celedón, era compositor obligado en todo disco vallenato. Según le contó a EL TIEMPO, permanecía con 30 o 40 canciones inéditas listas para quien las quisiera grabar.
Como acordeonero, Geles fue rey vallenato (1989), fundó la agrupación Los Diablitos y hasta hizo vallenatón (vallenato y reggaetón) cuando eso era visto con malos ojos por los folcloristas, por allá en los inicios de los años 2000.
En 2019, le dijo a EL TIEMPO que todavía no había dado “el 100 por ciento de lo que voy a dar en la música”. Pero es mucho lo que Geles ha dado el folclor. Tener una canción suya en un álbum era asegurarse un éxito.
Geles compuso éxitos tan recordados como La falla fue tuya grabada por Diomedes Díaz; Los caminos de la vida grabada por Los Diablitos; Tarde lo Conocí grabada por Patricia Teherán; Con mucho gusto grabada por Diomedes Díaz; Duele grabada por Los gigantes del Vallenato; entre decenas de muchos otros éxitos.
De esas canciones hay muchas historias, por ejemplo la de Tarde lo conocí (grabada en 1994) que era una canción que inicialmente no estaba pensada para que la cantara una mujer, pero que gracias a la insistencia de Teherán en que el Midas de la composición vallenata, Omar Geles, le diera una de sus canciones, se acomodó la letra y ella le supo dar su voz y sentimiento.
Lea también: Atención: Murió el cantante vallenato Ómar Geles esta noche en Valledupar
Geles había compuesto Tarde la conocí a una doctora de Valledupar. “Cuando estaba muchacho, me enamoré de la doctora -le dijo Geles a EL TIEMPO-. Ella tenía su hogar y todo. No pasó nada, pero me inspiró para hacer la canción. Inicialmente se la di a Beto Zabaleta para que la grabara. Y estando en Medellín, me llamaron a avisarme que no la habían grabado. Y me dije: ‘Ahora voy a coger esa canción, le cambio el sentido para que suene de una mujer para un hombre y me quito a Patricia pidiéndome una canción todos los días…’ Así lo hice, ella la grabó y mira lo que pasó”.
Lo que pasó fue un éxito rotundo de Las Diosas del Vallenato. El último año de vida de Patricia Teherán estuvo marcado por esta canción que encabezó el lanzamiento de su conjunto, de la mano del álbum Con aroma de mujer.
Aquí una lista de algunas de las canciones compuestas por Omar Geles y los artistas que las grabaron
Los caminos de la vida (Los Diablitos, Cecilia Echeñique, La Tropa Vallenata, Vicentico, Paula Arenas y Dulce María con Alexander Acha)
Tarde lo Conocí (Patricia Teherán y sus Diosas del Vallenato)
Gracias (Silvestre Dangond)
Te dejé: grabada por Peter Manjarrés & Sergio Luis Rodríguez en el álbum El caballero y el rey (2009).
Cómo le pago a mi Dios (Los Diablitos)
No intentes (Diomedes Díaz)
La falla fue tuya: grabada por Diomedes Díaz.6
Lo que quiero eres tú (Los Diablitos)
Busca un confidente (Los Diablitos)
Mi amor por ella (Silvestre Dangond)
Me dejaste sin nada (Patricia Teherán)
No puedo: grabada por el Grupo Kvrass.
Me gusta, me gusta (Silvestre Dangond, Elvis Crespo)
No puedo vivir sin ti (Diomedes Díaz)
Pueda ser que no me extrañes: grabada por Diomedes Díaz & Juancho de la Espriella en el álbum Pidiendo vía (2003)
Con mucho gusto (Diomedes Díaz)
La aplanadora (Jorge Oñate)
La traga loca (Silvestre Dangond)
Ese momento lindo (Jorge Oñate)
Por querer olvidarte (Nélson Velásquez)
Cuando casi te olvidaba (Los Diablitos)
A blanco y negro (Silvestre Dangond)
Cambiaré (Patricia Teherán)
A besitos (Los diablitos)
Duele (Los gigantes del Vallenato)
Por gustarte (Jorge Celedón)
Cuatro rosas (Jorge Celedón)
Amor a siete mares (Poncho Zuleta)
El fuerte (Silvestre Dangond)
Aquí va ve’ vaina (Grupo Kvrass)
El complemento de mi vida: grabada por Martín Elías.
Veinte vidas más (Martín Elías)
El amor más grande del planeta (Felipe Peláez)
Nunca dudes de mí (Iván Villazón)
OK (Jorge Celedón)
Voy a esperarte (Adriana Lucía)
Ya tengo quien me quiera (Los Diablitos)
Como le doy mi vida (Peter Manjarrés)
Todo por ti (Peter Manjarrés)
Qué vaina tan difícil (Diomedes Díaz)
Mi Ex (Martín Elías)
La Eléctrica (Martín Elías)
No hay una razón: grabada por Peter Manjarrés & Juancho De la Espriella en el álbum Llegó el momento (2002).
Yo la amo: grabada por Peter Manjarrés & Franco Argüelles en el álbum Estilo y talento (2003).
Intensamente enamorado: grabada por Peter Manjarrés & Franco Argüelles en el álbum Voy con Todo (2004).
Contigo no voy más: grabada por Peter Manjarrés & Sergio Luis Rodríguez en el álbum Tu número uno (2011).
El pum pum: grabada por Peter Manjarrés & Sergio Luis Rodríguez en el álbum Bendecido (2012)
O te acuso con Dios (Martin Elías)
El Patrón (Cristian Plata)
Cuando lleguen los millones (Grupo Kvrass)
Una Hoja en Blanco (dúo con Esmeralda Orozco)
*Con información de EL TIEMPO