En Duitama trazaron ruta buscando transformar al campo en una empresa productiva

Ya está listo el paso a paso para dignificar a los campesinos y convertir al sector rural en una empresa productiva.

Duitama es agrícola y pecuario, y lo que se busca es articular estas dos áreas y generar una alternativa de productos, para hacer una buena rotación de cultivos. Foto: Gerson Flórez/Boyacá Sie7e Días.
Duitama es agrícola y pecuario, y lo que se busca es articular estas dos áreas y generar una alternativa de productos, para hacer una buena rotación de cultivos. Foto: Gerson Flórez/Boyacá Sie7e Días.

La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Soranny Carvajal Rubiano dio a conocer que, la administración de José Luis Bohórquez le va a dejar al campo la dignificación, ya que, este sector ha sido desconocido desde hace décadas. 

“En este momento se está haciendo el Plan Agropecuario Municipal, a través de la participación y vinculando a los campesinos, con mesas de trabajo en las que están productores de diferentes sectores. Se reactivó el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, en el que están las comunidades y representantes de todas las veredas”, manifestó Carvajal.

Para ella, las políticas públicas se construyen de manera participativa y dando la voz a los campesinos, que es lo más grande que va a hacer esta administración.   

La funcionaria explicó que, en este trabajo se está buscando cambiar el enfoque de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. “Hasta el momento el tema agropecuario se ha manejado de manera muy básica”, precisó la secretaria. 

Para obtener un impacto real en el sector rural -aseguran dese el gobierno del alcalde del sombrero-, se deben enfocar en los seres humanos que están en el campo y en el medio ambiente, que es el insumo para que ellos produzcan. 

“Lo que se trata de hacer es reducir el impacto negativo, proteger y hacer unas explotaciones responsables”, enfatizó la funcionaria y agregó que, esta es una base de la economía, pero hay que hacer uso de estos recursos de manera responsable. 

La jefe de cartera puntualizó que, se han estado fortaleciendo en la capacitación a los habitantes del sector rural, para dejarles una capacidad instalada y que estén en condiciones de conocer su sistema productivo.  “No es simplemente darles abono o una vacuna”, agregó Carvajal. 

Indicó además que, si ellos mismos reconocen cuáles son las necesidades de sus suelos y conocen la manera de producir, pueden tomar decisiones y ser acertados en el manejo de sus productos y que de esta manera optimizan sus recursos y no hacen gastos innecesarios. 

La recomendación general ahora es para que los mismos campesinos vean sus fincas como unas empresas productivas, y optimicen lo que están invirtiendo, ya que en el país la mayoría de campesinos producen a pérdida y que Duitama no es la excepción.

Soranny Carvajal Rubiano, secretaria de Desarrollo Agropecuario del municipio, asegura que la dignificación del campo es para convertir al sector rural en una empresa productiva. Foto: Gerson Flórez/Boyacá Sie7e Días.
Soranny Carvajal Rubiano, secretaria de Desarrollo Agropecuario del municipio, asegura que la dignificación del campo es para convertir al sector rural en una empresa productiva. Foto: Gerson Flórez/Boyacá Sie7e Días.

“En el municipio hay más 1.000 productores de ganado, y muchos de ellos  son ganaderos,  porque su producción agrícola de cultivos no ha sido rentable, o  no ha tenido un buen manejo técnico, esa es la realidad generalizada por estos lados”, explicó la funcionaria al referirse a la vocación agrícola que ha caracterizado a Duitama.  

Lo que buscan entonces desde el gobierno municipal es implementar la rotación de cultivos y la reconversión ganadera, y no solo en grandes extensiones de terreno, sino de igual manera se han estado fortaleciendo las huertas caseras para que estén en las condiciones de producir alimentos en las cantidades que se necesitan para la subsistencia de sus familias.

Carvajal expresó que, el municipio es agrícola y pecuario, y lo que se busca es articularlos, y generar una buena alternativa de productos y hacer una buena rotación de cultivos.

“Se han estado haciendo reuniones con la comunidad para identificar que vocación tiene cada sector del municipio”, precisó la funcionaria y agregó que, la vereda Tocogua es estratégica para la producción de hortalizas, que en ese lugar se ha estado promoviendo la asociatividad y que también hay porcicultura, producción caprina y bovina. 

Según ella, la administración tiene el objetivo de fortalecer el sector primario de la economía de Duitama, que está compuesto por productores agropecuarios. 

“Se busca que sus sistemas productivos sean más rentables, y luego llevarlo al siguiente nivel que es darle el valor agregado, gestionando los espacios de transformación y comercialización”, manifestó Carvajal.  Pero todo esto no lo están haciendo solos desde la alcaldía, también

-Publicidad-