El cultivo que está cambiando el paisaje de Sotaquirá, opacando la naturaleza con materiales plásticos

Habitantes de Sotaquirá se quejan de que el cultivo de arándanos está invadiendo el municipio de plástico y está consumiendo el agua de la población.

Actualmente hay 90 hectáreas de invernaderos de arándanos en el municipio de Sotaquirá. Foto: archivo particular
Actualmente hay 90 hectáreas de invernaderos de arándanos en el municipio de Sotaquirá. Foto: archivo particular

Con la llegada al municipio de Sotaquirá de la empresa Élite Blu, filial de Élite Flowers (compañía dedicada a la producción y comercialización en el sector floricultor, con presencia en varios municipios del país), el paisaje de esta población boyacense fue cambiando por cuenta de los plásticos que cubren los invernaderos donde se cultivan los arándanos de esta firma.

Los bosques fueron cediendo su espacio a las plantaciones de arándanos, que, según habitantes de Sotaquirá, ya suman 700.000 arbustos, cada uno de los cuales consume un litro y medio aproximadamente al día para su correcto desarrollo, lo cual equivale a que la plantación total necesita 1.050.000 litros diarios de agua.

“Lo que más preocupa a la comunidad de este municipio es el asunto del agua, sobre todo por la incertidumbre que genera la expansión y el aumento del área explotada y por su creciente demanda del recurso, cuando esta (Élite Blu) solamente tiene una concesión de agua superficial y se abastece de numerosos reservorios que, además, tienen problemas de cumplimiento de la ley ambiental, pues basta con una mirada a través de una herramienta satelital gratuita, para ver que la construcción de esos reservorios no respeta la distancia mínima estipulada por la ley para tal fin en las rondas de los ríos”, se quejaron residentes de Sotaquirá.

Pozo reservorio para el riego de los arándanos. Foto: archivo particular
Pozo reservorio para el riego de los arándanos. Foto: archivo particular

Manifestaron que, para ampliar el área de cultivos de arándanos han talado eucaliptos y pinos centenarios, que hacían parte del paisaje, y que a diario suenan a toda hora las motosierras, ruido que ha acabado con la paz de este bucólico lugar.

Las denuncias, además, señalan que cuando la compañía llegó a este municipio boyacense, aseguró que no iba a implementar invernaderos, pero que con sorpresa han visto que la empresa llenó de cobertizos plásticos la zona sin saber con qué permiso.

“Los habitantes se enteran a diario de nuevas adquisiciones y, como dicen los campesinos, “en menos de que se limpien un ojo”, ya están cubiertos los terrenos de plástico. Actualmente, son 90 hectáreas las que ya han sido sometidas a este tratamiento, pero según las directivas de Élite, están proyectadas 200”, afirmaron los denunciantes.

Agregaron que, si bien es cierto la empresa ha generado nuevos empleos en el municipio, algunas de las personas que han trabajado con esta compañía se quejan de que han sido despedidos abruptamente sin el pago de todas las prestaciones correspondientes.

En Sotaquirá se ha creado un comité no para exigirle a Élite Blu que se vaya de este territorio, sino para que sea respetuosa con su entorno, que cumpla con las normas de uso de suelo y ambientales, que cumpla con la licencia social, esa que le otorga la comunidad por sus buenas prácticas, y que sea buen vecino con los lugareños.

Habitantes de Sotaquirá denuncian la tala de árboles para ampliar los cultivos de arándanos en este municipio. Foto: archivo particular
Habitantes de Sotaquirá denuncian la tala de árboles para ampliar los cultivos de arándanos en este municipio. Foto: archivo particular

“Nuestras preocupaciones tienen que ver con el crecimiento desmedido de esta explotación, que se realiza en la modalidad de invernaderos de plástico y, consecuentemente, con la incertidumbre por el uso del agua, que nos lleva a preguntarnos si la riqueza hídrica que antaño nos caracterizó será cosa del pasado. Evidenciamos la presión que ejerce la compañía sobre actividades tradicionales del municipio, así como la destrucción del paisaje”, indicaron los del comité.

Este grupo de ciudadanos le exige a la empresa que reduzca y entregue cuentas verificables sobre el consumo de agua, que se comprometa a disminuir el área cubierta de plástico, que cumpla con las normas locales de uso del suelo y que pague el impuesto de Industria y Comercio en Sotaquirá, para bien de todos sus habitantes.

Los sotaquireños esperan la actuación de la autoridad ambiental y de la Alcaldía

La Procuraduría General de la Nación le envió un oficio al alcalde del municipio de Sotaquirá, Salomón Buitrago Fonseca, a fin de que este informe de la gestión adelantada respecto de la problemática con los cultivos de arándanos en este territorio.

“Se resalta que la problemática planteada a este ente de control por los peticionarios puede conllevar al inicio de acciones constitucionales y/o legales en contra del municipio, y a la consecuente responsabilidad de la entidad territorial ya sea por acción u omisión y, por tanto, se le insta a que las acciones que adopte se ajusten al cumplimiento de la normativa que rige la materia, y a los principios de la función pública”, le indicaron desde la Procuraduría al alcalde.

Desde el año pasado, mediante derecho de petición, habitantes de Sotaquirá le han solicitado a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) proteger los recursos naturales, principalmente el agua, ante el uso que les está dando Élite Blu.

Sin embargo, se quejan de que la Corporación en la respuesta al derecho de petición se limitó a hacer afirmaciones sobre los instrumentos ambientales de la compañía, pero que no ahondó en que en la respuesta a las preguntas que se formularon se hizo evidente que existen hechos que deben ser investigados por parte de la autoridad y que ameritan la imposición de medidas preventivas.

“Lo cierto es que, en el marco de la respuesta al derecho de petición, Corpoboyacá debió evidenciar que era necesario imponer medidas preventivas e iniciar una investigación en contra de la compañía, debido a que se hizo manifiesto que existen irregularidades respecto del cumplimiento de la normativa ambiental por parte de la compañía, así como la potencial existencia de afectaciones ambientales al recurso hídrico”, afirmaron.

En tal sentido, los ciudadanos han vuelto a solicitar a Corpoboyacá la imposición de medidas preventivas sobre los cultivos de arándanos en el municipio de Sotaquirá.

Boyacá Sie7e Días buscó la respuesta de Élite Blu, marcando insistentemente al número telefónico de la empresa que termina en 444, pero no fue posible la comunicación. Esperamos que la compañía entregue un informe de las labores que lleva a cabo en Sotaquirá para que los boyacenses conozcan los pormenores de su actividad.

-Publicidad-