En este acto administrativo, las autoridades en Tunja también informan de medidas adoptadas para la emergencia que se presenta a nivel nacional.

En la capital boyacense se declaró la alerta naranja teniendo en cuenta que los incendios forestales presentan un riesgo significativo para la vida, la integridad de las personas, los bienes y el medio ambiente, en las áreas de influencia metropolitana y jurisdiccional.
La decisión se tomó a partir del sábado 27 de enero, por parte del alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov y el Consejo Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres de Tunja (CMGRD) a través del Decreto 114 en el que se especifica:
1. Se declara Alerta Naranja desde el 27 de enero y de manera indefinida.
2. Se ordena a la institucionalidad estar en máxima alerta, actuando, previniendo y dando oportuna respuesta para posibles desastres.
3. De igual manera se autoriza la movilización inmediata de recursos humanos, técnicos y logísticos necesarios para atender las emergencias en el municipio.
4. Se le ordena al Consejo Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres de Tunja (CMGRD), verificar, conocer y si es necesario ajustar los protocolos para la atención de afectados o damnificados.
5. Instar a los habitantes, visitantes y residentes de la zonas rurales y urbanas de la ciudad de Tunja a seguir las recomendaciones de las autoridades, con el fin de prevenir riesgos.
6. Está prohibido hacer “paseos de olla”, lavar vehículos o fachadas con manguera y botar colillas de cigarrillo en zonas de vegetación.
Indica además que así se acatan las disposiciones del gobierno nacional en las que se sugiere que es necesario tomar medidas preventivas y alertas tempranas para que la ciudadanía, la institucionalidad y los organismos de socorro para que estén preparados para atender las emergencias que se presenten con ocasión del Fenómeno del Niño.
Y que, de igual manera, esa normatividad emitida por el Gobierno Nacional, insta a las instituciones públicas y privadas dar aplicación a los principios generales que las orienten hacia la recuperación y rehabilitación de las áreas afectadas.
Además, insisten desde el gobierno municipal en que ante cualquier emergencia comunicarse a las líneas: Policía 123 Bomberos 119 Cruz Roja 310 488 1807 CMGRD Tunja 320 240 6919.
Se hace un llamado a la ciudadanía a prevenir actos que atenten contra el medio ambiente y acciones que repercutan en la no preservación del agua (Resolución 692 de 2014); existen sanciones pecuniarias a quienes sean sorprendidos haciendo quemas y desperdiciando el agua.
