Aliste el bolsillo porque desde esta madrugada subió el valor de los peajes en todo el país

Durante el primer semestre aumentarán el IPC de 2022, es decir, 13,12%. y en julio se reajustarán 9,28%, asimismo a partir de hoy deberá pagar una tarifa adicional entre $330 a $500 pesos para financiar el Fondo de Seguridad Vial.

Desde este martes 16 de enero, los conductores en todo el país se verán afectados por un aumento del 13,12 por ciento en las tarifas de peajes. Foto: Boyacá Sie7e Días.

A partir del 16 de enero, los conductores en todo el país se verán afectados por un aumento del 13,12% en las tarifas de peajes, según lo establecido por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al primer semestre de 2022.

Este incremento, que fue anunciado por el Ministerio de Transporte William Camargo, marca el fin del congelamiento de precios que algunas concesiones implementaron el año pasado, en respuesta a la orden del Gobierno de Gustavo Petro para mitigar los efectos de la inflación.

Durante el año 2023, las tarifas de los peajes permanecieron inalteradas debido a la expedición del decreto 050, que prohibió a los concesionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y las vías administradas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) ajustar sus precios desde el 16 de enero del año anterior. No obstante, el Ministerio de Transporte actualizó el proyecto de resolución que detalla el nuevo esquema de incremento para este año.

Según los porcentajes autorizados por el gobierno nacional, los peajes de El Roble, Albarracín y Tuta, al igual que el de Arcabuco y de Sáchica, que en el 2023 estaban en 8.900 pesos, podrían quedar entre 10.000 y 10.300 pesos.

Asimismo, a partir del día de hoy martes 16 de enero el peaje de Macheta tendrá un valor de 16.900 pesos, lo que equivale a 2.200 pesos más que el año anterior, mientras que el peaje de San Luis de Gaceno tendrá un costo de 18.300 pesos.

A partir de la media noche de anoche o de las cero horas de este martes 16 de enero, los conductores deberán abonar una sobretasa por cada vehículo que transite por un peaje.

Este ajuste tiene como objetivo compensar el congelamiento de tarifas implementado por el Gobierno en 2023 y financiar el Fondo de Seguridad Vial (Fosevi), que a su vez respalda el Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales.

Es así como el proyecto de resolución, que firmaría la noche de este lunes para su entrada en vigencia a medianoche, establece que cada vehículo que pase por los peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) deberá pagar una tarifa adicional que estaría entre $300 y $500 pesos a partir del 16 de enero. Este ajuste busca mantener la sostenibilidad y el adecuado mantenimiento de la infraestructura vial nacional.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265