Los caminantes de Arauca: 25 años recorriendo la ruta libertadora

Partieron de Tame, Arauca, el pasado 4 de junio, su objetivo: llegar a Bogotá el próximo 10 de agosto, día en que hace 200 años, el libertador hizo su entrada triunfal a la capital.

Son 26 personas, entre historiadores, docentes, estudiantes y de otras ocupaciones, que cada año, desde hace 25 años, realizan el mismo recorrido que hizo Simón Bolivar junto a su ejército llanero para llegar hasta el Puente de Boyacá, donde fue la batalla definitiva que diera la anhelada libertad.

Por su cuenta, se reunieron inicialmente 36 personas, para rendir un homenaje a los llaneros que hicieron grande el nombre de su tierra al enfrentar valientemente el difícil camino de páramo y montaña para llegar hasta Boyacá y enfrentarse a los españoles.

«Siempre buscamos resaltar el patriotismo de los llaneros» expresa Alberto Sabogal, el líder de los Caminantes de Arauca, o Caminantes de la Libertad, como son conocidos. «Hemos hecho el recorrido entre Nuchia – Morcote, para llegar a Paya», relató.

Enfrentándose a la todavía difícil geografía, y haciendo uso de ancestrales tradiciones como escupir chimo para quitarse el cansancio y ahuyentar a las culebras, los Caminantes de Arauca son acogidos por los habitantes de los municipios por donde pasan, pues ya es conocida su tradicional caminata en tiempos de conmemorar la libertad.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265