Los 29 años de una cruenta emboscada en la que asesinaron a 13 militares en Güicán Boyacá

Según el registro hecho por el periódico EL TIEMPO al día siguiente del ataque relacionaba: una ofensiva de los batallones de contraguerrilla Muiscas, Comuneros y 36, contra la compañía Simacota del Eln, terminó el 18 de diciembre de 1993 con un dramático saldo superior a 10 efectivos asesinados entre oficiales y soldados, mientras queen las filas de la guerrilla, habrían 10 bajas.

Cada año en la primera brigada se recuerda a los 13 militares fueron asesinados por guerrilleros en la vereda Cordoncillos del municipios de Güicán. Foto: Ofiprensa/Primera Brigada.

El escenario de los cruentos combates fue el municipio de Güicán, en el nororiente de Boyacá. Helicópteros artillados Black Hawk y aviones K-fir apoyaban las operaciones que en tierra comandaba personalmente el general Manuel José Bonnett Locarno, comandante de la II División del Ejército.

Los enfrentamientos tenían por escenario una zona rural de la vereda Cordoncillos, en jurisdicción de Güicán, una población ubicada por carretera a 12 horas de Tunja, en el nororiente de Boyacá.

Un vocero del Comando del Ejército dijo que por lo menos 10 subversivos habrían sido dados de baja en desarrollo de los combates. Sin embargo, el comunicado de la Brigada se abstuvo de hacer precisiones al respecto.

El enfrentamiento de hace 29 años

La operación militar que tenía por objetivo enfrentar a los insurgentes se inició a las 4:00 de la madrugada del viernes. Tropas de las Brigadas XVI, con sede en Yopal (Casanare) y de la Brigada I, con sede en Tunja (Boyacá), arribaron hasta Güicán en helicópteros e iniciaron la persecución de los guerrilleros.

También participaron soldados profesionales de los batallones de contraguerrilla Muiscas, Comuneros y 36.Fuentes militares confirmaron que la ofensiva contra grupos del frente Domingo Laín Sáenz y otros frentes del Eln en la región del norte de Boyacá había sido planeada desde hace varias semanas.

El general Bonnet, comandante de la Primera División del Ejército, estaba al frente de unos 250 efectivos militares.Concretamente, los militares buscaban a los guerrilleros de la compañía Simacota del Domingo Laín.

La columna Domingo Laín, integrada por unos 160 hombres y comandada por un guerrillero conocido como Domingo Serna Rodríguez, forma parte del Frente de Guerra Nororiente del Eln y sus miembros son considerados extremistas dentro de la organización.

Fuentes militares dijeron que la compañía Simacota, división de la Domingo Laín, actúa como una especie de fuerza guerrillera móvil que está a cargo de todos los atentados en una vasta región que comprende las redes de conducción de petróleo desde los Llanos Orientales hasta el Norte de Santander.

Voceros castrenses dijeron a EL TIEMPO que, aunque no se ha hecho un balance final porque las operaciones continúan, hasta ayer llegarían a 10 las bajas en la guerrilla. La región de Güicán y todo el norte del departamento de Boyacá se ha visto afectada desde hace varios años por la presencia del Eln y de algunos reductos de las Farc.

Las Fuerzas Militares sostienen que la presencia de los guerrilleros en la zona se explica porque esta es paso obligado de los insurgentes de todo el país hacia los departamentos de Arauca y Casanare.

Allí opera el frente más poderoso de la organización, el Domingo Laín Sáenz, que además se ha convertido en uno de los más ricos del Eln a partir del boleteo y la extorsión en las zonas petroleras.

Día de incertidumbre aquel sábado de 1993

En el mismo reporte publicado por el periódico EL TIEMPO se daba cuenta de que ese día hasta cuando se produjo el comunicado de la Primera Brigada, la información sobre lo ocurrido fue fragmentaria y contradictoria durante todo el día.

Oficialmente, en Bogotá, el Ejército reportó a las 11:00 de la mañana que cuatro militares: un suboficial y 3 soldados, habían muerto en desarrollo de las operaciones de persecución de los guerrilleros.

Sin embargo, al medio día, vecinos del sector en donde opera el Batallón Bolívar, en Tunja, dijeron que el número de militares caídos en combate era de ocho.

Algunos residentes en la zona afirmaron que después de que el Ejército trasladó los primeros cuatro cadáveres, un helicóptero particular transportó a otros cuatro militares muertos.

Unas horas después, hacia las 2:00 de la tarde, otra versión de lo ocurrido trascendió en Tunja. Cuando los militares iban a rescatar los cadáveres de los otros cuatro soldados asesinados, la guerrilla los emboscó y otros seis murieron, dijo una fuente.

Así, para las 3:00 de la tarde de ayer, las versiones indicaban que el número de efectivos muertos ascendía a 14. Sin embargo, oficiales de la Brigada en Tunja se abstuvieron de suministrar información oficial.

El general Manuel José Bonnet está comandando personalmente las operaciones, y más tarde se producirá un comunicado, se limitó a explicar el coronel Víctor Sánchez Lombo, jefe de Estado Mayor de la Primera Brigada.

Sólo a las 6:00 de la tarde, el comunicado oficial de la Brigada dio información final sobre el número de víctimas de la insurgencia armada: 13 militares fueron asesinados.

Al cierre de esta edición continuaban los combates en la vereda Cordoncillo de Güicán y se había confirmado oficialmente la muerte de los cuatro militares. Como se dijo, no se suministró información oficial sobre la identidad de las víctimas.

El comunicado de la División El Comando de la Segunda División se permite informar a la opinión pública en general, que en cumplimiento de operaciones ofensivas adelantadas por esta unidad operativa mayor, el día 18 de diciembre del año en curso, en el área rural del municipio de Gicán sobre el sitio Boquerón del Cordoncillo contra elementos subversivos del Eln y Farc ha dado como resultado lo siguiente.

Personal asesinado: subteniente Rivera Herrera Luis; cabo segundo Bedoya Ortíz Juan Carlos; soldados voluntarios San Juan López Onel, Ayala González Danilo, Pulido Romero Israel, Polanía Marco Tulio, Cubides Huertas Tomás, Morales Cinciga Gildardo, López Vera Raúl, Dueñas Barrera José, Conde Poloche Darío y Díaz García Libardo, y el soldado campesino Jiménez Niño David.

Personal herido: teniente Vargas Franco Henry; cabo primero Flórez Pinzón John Jairo; soldados voluntarios SiboSogamoso José Vicente, Guerrero Guzmán Carlos, Corredor Cruz Rodrigo, Pérez Leal José, Rivera Niño Alcides, Santos Balaguera, Cortés Martín José y Rodríguez López Edilberto.

El comandante de la División presenta un sentido saludo de condolencia a los padres, familiares, compañeros y amigos del oficial, suboficial y soldados asesinados.

Hasta el momento no se puede informar sobre bajas y material capturado a los terroristas, en razón a que se adelantan operaciones en el sector.

-Publicidad-