Mañana 15 de marzo se realiza en Tunja el primer martes de la danza de esta vigencia, como continuación de una alianza estratégica que hace la secretaria de cultura y turismo con agrupaciones e instituciones culturales para fortalecer el espectro cultural y fomentar la creación de públicos, objetivo en el que se ha enfocado este año la sectorial.

Con entrada gratuita a partir de las 7:00 de la noche de este martes, los Tunjanos y amantes de las expresiones danzarías podrán disfrutar de la magia de una de las agrupaciones más destacadas del país.
Se trata de la Compañía Artística Kaluá, que nació en julio del año 2008 y conformada en su mayoría por bailarines docentes que hacen uso de su saber pedagógico para la divulgación del folclor de cada una de las regiones de Colombia con el firme compromiso de representar y proyectar a través del cuerpo el lenguaje propio de nuestra tierra.
«Al ser personas dedicadas a la construcción de saberes y a la formación de la comunidad, usamos la investigación como herramienta fundamental en nuestro proceso para acercarnos a las costumbres folclóricas de cada región con el fin de transmitirlas y mantenerlas vivas», señalan los asociados a este colectivo artístico.
Asimismo, la Compañía se caracteriza por la calidad humana y artística que se refleja antes, durante y después de su puesta en escena. Esto último, bajo el respaldo de un bellísimo vestuario, magnificas coreografías, la expresión corporal, la experiencia y ante todo el sentir de cada uno de sus integrantes.
Hascalá será la otra compañía invitada a este primer martes de danza en representación del departamento; una fundación que nació el 10 de octubre del año 1996 cuando dio apertura al grupo infantil de proyección danzaría de la Escuela Especializada en Música y Danzas Populares del extinto ICBA.
Esta agrupación surgió con el objeto de mantener en la escena las danzas y coreografías más tradicionales de Boyacá halladas en los trabajos de investigación de la Maestra Aura Velazco de López y Sofía Liliana Fonseca, fundadora del grupo. Hascalá inició con 30 niños entre los 8 y 14 años de diferentes establecimientos educativos de la ciudad de Tunja.
La agenda cultural de Tunja es un programa consolidado para brindar a los capitalinos y visitantes un abanico de posibilidades donde el arte se convierte en eje articulador de la dinámica social, por eso los martes de danza, los viernes culturales, Reactivarte, conciertos, recitales, exposiciones, jornadas patrimoniales y turísticas, conversatorios, tertulias literarias, entre otras manifestaciones hacen parte de esta nutrida agenda que se puede consultar a las afueras del Teatro Mayor Bicentenario de la capital Boyacense.
Las puertas del Bicentenario se abrirán desde las 6:30 de la tarde para recibir a los amantes de esta expresión cultural que tanto gusta a los espectadores y querendones de la danza y que por lo general colman las locaciones en busca de disfrutar y aprender más sobre cada revelación hecha por investigadores y coreógrafos.