Las víctimas del conflicto colombiano podrán elegir por primera vez con listas propias a 16 miembros de la Cámara de Representantes en unas circunscripciones formadas por las regiones más golpeadas por el conflicto armado con la antigua guerrilla de las Farc.

A partir de este año las víctimas del conflicto armado en Colombia tendrán representación en el Congreso de la República, a través de 16 representantes a la Cámara, que serán electos en 166 municipios de 17 departamentos del país durante los comicios de este domingo.
Diego Rubiano, subcoordinador del Observatorio Político de la Misión de Observación Electoral (MOE), le dijo al diario El Espectador que, si bien muchos candidatos conocen el Acuerdo, “entrarán a moverse en el mundo del Congreso, que es muy complejo, incluso para quienes tienen el respaldo de partidos políticos y llevan ejerciendo el Legislativo por décadas”.
Rubiano manifestó que, estas fallas son, entre otras razones, producto de vacíos en una reglamentación que se dio tarde.
Por lo tanto, el actual escenario para las curules de paz pone en duda que esta figura cumpla con el objetivo planteado para ellas en el Acuerdo: “Garantizar una mejor integración de zonas especialmente afectadas por el conflicto, el abandono y la débil presencia institucional, así como una mayor inclusión y representación política de estas poblaciones (…) y también como una medida de reparación y de construcción de paz”.