La sesión convocó a entes de control, alcaldías y delegados sectoriales para revisar el estado del PAE y el seguimiento al ordenamiento territorial, definir compromisos y avanzar en la planeación.
*Por: Nury Vargas

Sesión de la Comisión Regional de Moralización en el Club Suamox. Foto: Boyacá Sie7e Días.
Este jueves 20 de noviembre en el Club Suamox de Sogamoso se desarrolló la más reciente sesión de la Comisión Regional de Moralización de Boyacá, liderada por la Contraloría General de Boyacá, un espacio que reunió a entes de control, representantes de la institucionalidad y alcaldes de Boavita, Tipacoque, Soatá, Chiquinquirá, Sogamoso, Paipa y Duitama.
La jornada centró su trabajo en el seguimiento al Programa de Alimentación Escolar (PAE) y en la revisión de temas estratégicos para el cierre del 2025 y la planeación del próximo año.
Uno de los momentos más destacados fue la participación de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA), cuyo aporte resultó determinante para revisar la operación del PAE en el departamento.
Las entidades coincidieron en que el programa requiere vigilancia constante para garantizar que los 123.000 estudiantes reciban alimentos de calidad y con la cobertura necesaria. Las intervenciones permitieron concretar compromisos con los alcaldes presentes, con la meta de optimizar la prestación del servicio en los meses restantes del calendario escolar y proyectar ajustes para el 2026.
Durante la sesión, el contralor general de Boyacá, Juan Pablo Camargo Gómez, entregó un balance amplio del trabajo adelantado. En su intervención señaló: “Nuestro primer tema en esta Comisión Regional de Moralización, pues tuvo el seguimiento y control al Plan Alimentario Escolar… el balance es positivo, hoy han dado casi que una rendición de cuentas secretarios de educación, alcaldes como el de Tipacoque, Boavita, Sogamoso, Duitama”.
Y añadió: “a los gramajes le hacemos un seguimiento, las calidades de los productos que se tienen para entregarles a los niños, niñas y adolescentes… A los operadores una alerta, algo importante de esta comisión que se resalta es que es un derecho fundamental, no podemos bajar la guardia en este 2025, y lo que esta comisión también está haciendo, es poner los ojos hacia 2026”.
Camargo destacó además la presencia de la Procuraduría Regional, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, la Contraloría General de la República, la Contraloría de Tunja y las alcaldías invitadas, resaltando que la articulación institucional está permitiendo resultados concretos en el seguimiento al PAE.
También anticipó que en los próximos días se dará a conocer un informe especial producto del trabajo conjunto.
El presidente de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial, David Castillo Cárdenas, explicó el rol de un organismo como este en estos espacios. “Nosotros hacemos parte de la Comisión Regional de Moralización de Boyacá, que tiene como función estar pendiente de todas las estrategias tendientes a garantizar que todos los pagos se hagan con transparencia y atender procesos donde hay denuncia por presuntas irregularidades y corrupción”.
La Comisión desarrolló una segunda sesión enfocada en el ordenamiento territorial y la protección del bosque seco del norte de Boyacá, tema que involucró a los municipios de Soatá, Boavita y Tipacoque.
El encuentro cerró con el compromiso de mantener el trabajo articulado para fortalecer los mecanismos de control y asegurar que los programas como el PAE se desarrollen con calidad y transparencia en todo el departamento.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días