Nobsa cerró un Festival Vallenato 2025 histórico: música, talento y economía en movimiento

El evento cerró con conciertos multitudinarios, concursos reñidos y una economía local en pleno movimiento, dejando al municipio proyectado como uno de los escenarios más fuertes del folclor.

El Festival Vallenato de Nobsa llenó de música y tradición a propios y visitantes. Foto: Prensa Alcaldía de Nobsa

*Por: Nury Vargas

Nobsa vivió uno de los festivales vallenatos más concurridos y memorables de los últimos años. Tres días de concursos, conciertos y tradición dejaron un balance positivo en lo artístico, logístico y económico, consolidado al municipio como un escenario clave para el folclor en el centro del país.

El presidente del Festival Vallenato de Nobsa, Armando Angarita, entregó un balance lleno de satisfacción. “Muy contentos con el balance, fue un éxito total. Tanto los concursos como los espectáculos nocturnos fueron maravillosos y la asistencia fue realmente excelente”, aseguró.

Según explicó, el nivel de los participantes sorprendió incluso a los jurados. “En todas las categorías el nivel fue excelente. Fue un trabajo muy difícil para los jurados, todos merecían ganar”, afirmó.

Ni la lluvia apagó el ánimo de los asistentes. La plaza se mantuvo llena, incluso en los momentos más difíciles del clima. “La plaza estuvo totalmente llena a pesar de la lluvia que no nos favoreció mucho, pero vino gente de todo el país”, destacó Angarita.

La acogida fue masiva en los cuatro escenarios. Además, los conciertos de las tres noches dejaron un ambiente festivo, con presentaciones que, según el balance de la organización, “fascinaron al público” y mantuvieron el ritmo vivo hasta la madrugada.

Una economía que se movió al ritmo del acordeón

El impacto económico también fue significativo. El presidente del festival confirmó que la ocupación hotelera alcanzó niveles máximos, al igual que los restaurantes, cafeterías y establecimientos artesanales. “Fue totalmente lleno. La parte hotelera, la parte de restaurantes… la economía del municipio se movió excelentemente”, afirmó.

Los comerciantes reportaron ventas destacadas y un flujo constante de visitantes, un impulso clave para la ‘capital de la ruana’.

El Festival Vallenato de Nobsa 2025 no solo cumplió expectativas: las superó. La organización resaltó el comportamiento ejemplar del público, la articulación con los equipos logísticos y la respuesta cultural del municipio. Con eventos que llenaron las tarimas y la plaza principal mantuvieron la tradición viva, Nobsa reafirmó su lugar como el mejor concurso de música vallenata del interior del país y de los más reconocidos en Colombia.

Vendedores ambulantes se vieron beneficiados con ventas destacadas durante el festival. Foto: Tuty Vargas/Boyacá Sie7e Días

Un gesto que también marcó esta edición vino de parte de la Casa de Instrumentos Musicales Ortizo y de Acordeones Hohner, que entregaron en donación dos acordeones destinados a las categorías profesional y aficionado. Un aporte que respalda el crecimiento del festival, reafirmando el compromiso del sector musical con la preservación del folclor vallenato.

Con el telón abajo y las últimas notas aún resonando en la memoria de Nobsa, el ambiente ya apunta hacia lo que vendrá. La organización, los artistas y el público empiezan a mirar hacia el 2026, un año que promete superar lo vivido y seguir fortaleciendo este escenario que hoy ya es referente obligado del vallenato.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días


-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265