Llegan a Macanal y Santa María las jornadas ‘Buen Futuro Hoy’ de la Defensoría del Pueblo

La entidad adelantará seguimiento a compromisos de los paros de agosto y ofrecerá asesoría jurídica, atención en asuntos de salud y otros servicios institucionales.

Los espacios de asesoría y seguimiento se realizarán desde las 9:00 de la mañana. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez

La Defensoría del Pueblo regional Boyacá realizará esta semana una nueva edición de las jornadas Buen Futuro Hoy en la provincia de Neira. Este martes 18 de noviembre la entidad llegará a Macanal y el miércoles 19 estará en Santa María, con una completa oferta institucional y una mesa técnica de seguimiento a los compromisos derivados de las movilizaciones y paros registrados en el mes de agosto.

En entrevista con Boyacá Sie7e Días, la defensora del pueblo, Luisa Martínez, explicó que el objetivo principal es evaluar el avance de los acuerdos con las comunidades y, al mismo tiempo, acercar los servicios de la Defensoría y de entidades aliadas a la comunidad, con enfoque especial en población vulnerable.

“Vamos a estar dirigiéndonos a estos municipios, primero para hacer una mesa técnica de seguimiento de los compromisos que se adquirieron en las movilizaciones. Segundo, para llevar nuestra oferta institucional en la Defensoría; brindamos acompañamiento jurídico, representación legal en asuntos civiles, penales, laborales y de familia”, dijo.

Los defensores públicos también brindarán una asesoría integral en derechos humanos o en derechos fundamentales, como en vivienda, salud, educación, entre otros. Las jornadas de atención se realizarán en los parques principales de ambos municipios, en el caso de Santa María también en el Coliseo Municipal, entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m.

La jornada contará con aliados como Colpensiones, la Misión de Verificación de la ONU, la Unidad para las Víctimas, la Unidad Nacional de Protección y entidades municipales, incluida una brigada de salud.

“Las recomendaciones es que sí son asuntos de tierras, de sus viviendas, lleven las escrituras y su documento de identidad. En salud, lleven las autorizaciones. Nosotros podemos representar judicialmente, es decir, ser sus abogados si son población vulnerable.

Entonces, si pueden llevar su Sisbén o el recibo de algún servicio público que les identifique como personas vulnerables, mejor. La idea es que lleven todos los documentos para hacer más provechosa la asesoría que les vayamos a dar”, indicó Martínez.

La estrategia ‘Buen Futuro Hoy’ no se limitará a la provincia de Neira. El 26 de noviembre la Defensoría estará en San Pablo de Borbur haciendo seguimiento a la situación relacionada con la minería en Coscuez y la multinacional Fura Gems, además de ofrecer nuevamente su acompañamiento jurídico.

En la segunda semana de diciembre la entidad se desplazará a Panqueba y Güicán, municipios alertados por el Sistema de Alertas Tempranas. Allí, además de la oferta institucional, se realizarán consejos de seguridad extraordinarios y un diagnóstico de derechos humanos.

La Defensoría del Pueblo reiteró su invitación a la comunidad de Macanal y Santa María para acercarse estas jornadas y aprovechar la presencia de los defensores públicos y entidades aliadas. “Estos espacios son una oportunidad para resolver trámites, recibir acompañamiento y garantizar sus derechos”, concluyó la defensora regional.

Balance de los paros de agosto y nuevo centro de conciliación en Boyacá

Sobre el balance de los cuatro paros que marcaron este año en Boyacá, la defensora aseguró que el cumplimiento de los acuerdos “ha sido adecuado”, aunque persisten reclamos de algunas comunidades por compromisos pendientes de ciertas entidades. Señaló que existen puntos sensibles, como revocatoria de resoluciones o las solicitudes sobre tierras en Macanal y Santa María, que requieren seguimiento detallado.

La funcionaria también confirmó que la Defensoría ampliará su sede principal en Boyacá (que actualmente es en el centro de Tunja) antes de finalizar el año. El primer piso será renovado para garantizar accesibilidad total y permitir una atención integral con defensores públicos, equipo de quejas, trámites y la dupla de género en un mismo espacio.

Adicionalmente, la entidad trabaja en la creación de un centro de conciliación descentralizado (fuera de Tunja) pensado para un municipio estratégico con alta afluencia regional, presencia de cárcel y necesidad de mediación penal, en articulación con la Fiscalía.

“Estamos adelantando todos los trámites administrativos pertinentes y buscando una ubicación que sea equidistante, cercana a otros departamentos. Además, que tenga alto conflicto porque nos vamos a articular con la Fiscalía para iniciar procesos de mediación de ciertos asuntos penales con el fin de descongestionar. Debe tener cárcel porque nosotros trabajamos todo el tema de personas privadas de la libertad”, señaló.

Municipios bajo alerta temprana

Actualmente Boyacá cuenta con 61 municipios bajo alerta temprana. La más reciente es la Alerta 013 del 2025, emitida por riesgo electoral. La Defensoría prepara una actualización estructural que se presentará entre finales de noviembre y diciembre, “se reducen los municipios, pero los riesgos en otros ha aumentado, generalmente en las provincias Norte, Gutiérrez, Valderrama y La Libertad”, finalizó la defensora.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265