Familias de estratos 1, 2 y 3 toman la delantera en la adquisición de seguros de hogar en el país

Aunque el interés por proteger la vivienda crece, el aseguramiento sigue siendo bajo en el país y muestra fuertes brechas regionales, especialmente en departamentos como Boyacá.

Camilo Rodríguez, vicepresidente técnico de HDI Seguros. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas.

El mercado de seguros de vivienda atraviesa una transformación silenciosa pero significativa. Las familias de estratos 1, 2 y 3, que hasta hace unos años no figuraban de manera contundente en este segmento, hoy concentran buena parte de las nuevas pólizas. Muchas de ellas aseguran su vivienda por primera vez, impulsadas por créditos hipotecarios y programas de vivienda social que incluyen este tipo de coberturas.

De acuerdo con cifras de HDI Seguros, el mayor dinamismo se registra en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, donde crece el aseguramiento en proyectos de vivienda de interés prioritario y social (VIP y VIS).

Una tendencia que revela cómo los hogares de menores ingresos empiezan a ver en estos productos un respaldo necesario, pese a que el acceso todavía avanza con lentitud en departamentos intermedios como Boyacá.

“La realidad actual de la vivienda en Colombia nos obliga a replantear cómo la cuidamos. Hoy más que nunca, los seguros del hogar deben entenderse no sólo como un respaldo ante grandes pérdidas, sino como una herramienta esencial para preservar un bien que ha costado años construir, pero que puede perderse en minutos”, expresó, Camilo Rodríguez, vicepresidente técnico en HDI Seguros.

Las cifras muestran que aún queda un largo camino por recorrer: de los 7,1 millones de hogares con vivienda propia, únicamente el 7 % tiene seguro de hogar, y entre los 7,3 millones de hogares en arriendo, apenas el 1 % ha contratado este tipo de pólizas.

Las brechas regionales siguen siendo amplias. Según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), en varios departamentos el gasto en seguros por habitante está muy por debajo del promedio nacional —en algunos casos alrededor de 226.000 pesos al año—, lo que evidencia rezagos en la Amazonia, Orinoquia, el Pacífico y regiones intermedias como Boyacá.

Allí, el acceso a productos de protección patrimonial continúa siendo limitado y la adopción de seguros de hogar permanece por debajo de un tercio de los hogares. Los seguros de arriendo tampoco han logrado un uso extendido fuera de las principales ciudades, lo que abre oportunidades para fortalecer la educación financiera y ampliar la protección en vivienda.

Camilo Rodríguez, vicepresidente técnico en HDI Seguros, comentó que en el primer semestre del 2025 la aseguradora atendió 1.843 siniestros relacionados con vivienda, por un valor total de 8.092 millones de pesos.

Los casos más frecuentes involucraron daños en equipos eléctricos y electrónicos, equipos móviles y portátiles, además de incidentes cubiertos por la póliza básica como incendios.

La rápida respuesta en estos eventos ha sido posible, en gran medida, gracias a la video peritación, que permite inspeccionar daños, valorarlos y definir la indemnización en tiempo real mediante videollamada, reduciendo trámites y tiempo de espera.

En el país varias compañías han fortalecido su oferta de seguros de hogar para propietarios y arrendatarios. Entre ellas se encuentran HDI Seguros, SURA, Mapfre, Seguros Bolívar, Zurich y Seguros Falabella, con productos que cubren daños por incendio, inundación, robo, cortocircuitos, explosiones o fenómenos naturales, así como pérdidas en muebles, electrodomésticos y objetos personales.

A esto se suman servicios de asistencia domiciliaria —plomería, cerrajería, electricidad— y beneficios como alojamiento temporal o responsabilidad civil familiar en caso de afectar a terceros. Con planes flexibles y canales digitales, estas aseguradoras buscan posicionar el seguro de hogar como un acompañamiento cotidiano, no solo como una herramienta que se activa en momentos de emergencia.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días


-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265