Desde la vereda Pabellón de Ramiriquí se gestan los sabores boyacenses de una manera auténtica y sofisticada.
*Por: Yuliana Bohórquez
En Ramiriquí, cuando la mañana aún huele a niebla y las montañas despiertan despacio, hay un lugar entre las montañas donde el tiempo parece detenerse y cada rincón poseer una historia. Allí, en Teatinos Villa Odilia, el día empieza con pasos suaves en la cocina y voces que se mezclan con el canto de los pájaros. Todo parece respirar al mismo ritmo: los fogones, los árboles, los que llegan… y los que sueñan.

Ubicados en el municipio de Ramiriquí (Boyacá) en la vereda Pabellón. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Ese sueño tiene nombre y rostro: César Mauricio Tolosa Torres, fundador y gestor del lugar. Actor, empresario y hombre de sensibilidad escénica, imaginó alguna vez que el arte y la memoria boyacense podían cocinarse juntos. No como una metáfora, sino como una experiencia real, tangible, servida como un plato fuerte.
“Soñábamos con un lugar que dejara huella, donde la comida contara historias y el alma de Boyacá estuviera presente en cada detalle”, explica César Tolosa, mientras cuenta que su restaurante y centro de eventos es mucho más que eso, “es un refugio donde la naturaleza, la buena mesa y la calidez humana se encuentran en perfecta armonía”.

Equipo Teatinos Villa Odilia: el fundador, César Tolosa; el chef Jhon Lozano, y Edwin Beltrán, de servicio al cliente. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
El proyecto nació así: con una idea sencilla, casi obstinada. Convertir una vereda en un destino; transformar los sabores de siempre en un relato nuevo; unir cocina, arte y naturaleza en un solo espacio.
Pero como los sueños no se construyen ni se sostienen solos, a Teatinos llegaron dos personas que le dieron forma a esa visión incipiente: el chef y socio ejecutivo Jhon Lozano, con más de dos décadas de experiencia en cadenas hoteleras como Sheraton y GHL. El otro socio, Edwin Beltrán, experto en servicio y hospitalidad, fue cofundador de reconocidos restaurantes del país.

Teatinos Villa Odilia, una experiencia gourmet con esencia boyacense. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
El chef Lozano trajo consigo el rigor de las cocinas internacionales y el respeto por el producto local. Sus manos, acostumbradas a los altos estándares, encontraron en la tierra boyacense un espacio para la creatividad. “Cocinar en Teatinos es volver a las raíces. Aquí los sabores son recuerdos, y cada plato lleva un pedacito de nuestra historia”, comenta, mientras vigila una cazuela que burbujea lentamente en el fogón.
Por su parte, Edwin Beltrán, son su misión de que los visitantes vivan toda una experiencia, (esa que empieza en la puerta y termina en el alma del comensal) se convirtió en el sello del lugar. “Aquí no atendemos clientes, recibimos amigos. Queremos que la gente se sienta parte de algo bonito, que venga una vez y quiera volver siempre”, dice con esa calma que solo da la pasión por servir.

Un destino acogedor en medio de la naturaleza. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
La carta es un recorrido por lo mejor de la cocina: carnes al fuego, paellas, pescados frescos, ceviches, cazuelas campesinas, postres artesanales y bebidas naturales. “Todo servido en un ambiente que respira campo, elegancia y serenidad”, dijeron.
En Teatinos, cada plato parece hablar. La cocina se mueve con ritmo propio: recipientes que laten, cuchillos que suenan como campanas, aromas que se escapan por las ventanas. La propuesta gastronómica no es un catálogo, sino un homenaje. Una cocina que mira a Boyacá con cariño, pero también con ambición.
“Este proyecto nació del corazón y de las raíces. Boyacá tiene magia, y queríamos crear un lugar donde esa magia se pudiera sentir, probar y compartir”, concluye César Tolosa.
Teatinos Villa Odilia está ubicado en la vereda Pabellón de Ramiriquí, un entorno natural que invita a desconectarse y vivir una experiencia de aire campestre. Disponibles en Instagram: @teatinoscampestre. Para reservas y eventos al 3112233845 o en el correo electrónico cesartolosa1@hotmail.es.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días