Todos los platos tendrán un valor de $ 35.000 e incluirán productos de Boyacá como ingredientes principales.

21 restaurantes ofrecerán platos con productos boyacenses y propuestas culinarias innovadoras. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohorquez
Desde esta semana hasta el domingo 23 de noviembre se realizará la tercera edición de ‘A comer gourmet’, un festival gastronómico que reúne a 21 de los mejores restaurantes de la ciudad de Tunja con el propósito de democratizar la alta cocina y construir una identidad culinaria propia para la capital boyacense y el departamento.
Durante el evento se ofrecerán platos de autor por $ 35.000, elaborados con productos locales (papas nativas, nabos, cuchuco de trigo, mondongo, entre otros) y preparados con técnicas de cocinas internacionales como la francesa, argentina, peruana y colombiana. Además, los asistentes tendrán la opción de acompañar su comida con una copa de vino por $ 14.000 adicionales.
“La comida gourmet se disfruta mucho mejor con vino, entonces también estamos ahí con el maridaje perfecto: un buen vino de casa viva o reservado”, manifestó Diego Cruz, cofundador del festival, en diálogo con Boyacá Sie7e Días.
‘A comer gourmet’ surgió hace año y medio como una apuesta de un grupo de restaurantes que decidieron unirse para impulsar el “buen comer” en la ciudad. Hoy, asegura Diego, ya no es solo una apuesta sino un proyecto consolidado que busca derribar barreras de precio y percepción.
“Queremos que la gente pierda el miedo de entrar a un restaurante de alto nivel. Con este festival rompemos esa barrera que hace creer que es costoso o, que la comida gourmet no está supeditada sólo para algunos, sino que es para todos”, explicó. El evento también busca fomentar nuevos hábitos culturales en la ciudad, promoviendo la visita a restaurantes como un plan familiar y alejando a las personas del consumo masivo de alcohol.
Los establecimientos que participarán son: Bazzar, 432 hz, Enigma, Ciao Pasta, Presttigio, Q’ché, Iki Comedor Asiático, D’licias, Di Capprio, Nemo, Proa, Galilea, Divino, Bistró, Ultramar, Insignia Go, Quinto Elemento, Monarca Mágico, Encanto, Club Comfaboy Restaurante VIP y Gulala Campestre.
El festival cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Tunja, el Concejo Municipal, la Gobernación y la Asamblea de Boyacá, además de empresas y patrocinadores como Mac Pollo, Vino Santa Elisa, Versatié, la Lotería de Boyacá, Comfaboy y la Universidad Santo Tomás.
El festival estará disponible de lunes a sábado de 12:00 m. a 10:00 p. m. y los domingos de 12:00 m. a 5:00 p. m., aunque algunos restaurantes extienden su servicio en horario nocturno en este día. Toda la información de restaurantes participantes, platos y videos de preparación puede consultarse en Instagram: @acomergourmet.
Los organizadores anunciaron que en el 2026 se espera lanzar ‘A comer gourmet Colombia’, un festival de una semana que traerá a Tunja a los representantes ganadores de 17 capitales del país, quienes competirán por el ‘Cuchillo dorado’, que será un premio alegórico a todo lo que es el departamento de Boyacá.
“Con un acero templado de Acerías PazdelRío, un pomo de madera en palo Guayacán tallado por nuestros artesanos, una funda de nuestros talabarteros boyacenses y con esmeraldas de Muzo. Queremos que todo esto tenga un descanso en una piedra de carbón coquizado de Samacá o Tipacoque”.
Finalmente, Cruz hizo una invitación a toda la ciudadanía y a los municipios cercanos como Duitama, Paipa, Sogamoso, Villa de Leyva y Chiquinquirá: “este festival es para toda la familia. Estamos construyendo sabores, legado, ciudad y región. ¡El festival está listo: pasen todos a la mesa!”.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días