Aumento de uniformados, instalación de cámaras de seguridad y compensación por daños materiales por atentado.

Cúpula militar junto a autoridades departamentales en Boyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
Luego del acontecimiento con una volqueta cargada de explosivos cerca del Batallón Bolívar en Tunja, las autoridades nacionales, departamentales y municipales anunciaron una ofensiva coordinada para reforzar la seguridad en Boyacá y enfrentar al grupo armado del Eln, señalado como responsable del ataque.
“Estas acciones criminales y terroristas del Eln, que es un experto en armar bombas y acondicionar vehículos con explosivos para atentar contra la fuerza pública y las comunidades, viene de esa frontera que hemos llamado acá el triángulo ABC. Hay un interés muy importante de este grupo armado de tener control sobre áreas en Arauca, Boyacá y Casanare y ahora lo que quieren es expandir esas acciones terroristas hacia este departamento”, dijo el comandante del Ejército Nacional, el general Luis Emilio Cardozo.
Ante la situación, anunció el fortalecimiento de la Fudra V (Fuerza de Despliegue Rápido) de la Quinta División del Ejército, unidad especializada en operaciones ofensivas que estará en sectores críticos como Soatá, El Espino, Socha y Chita. También se enviará una unidad especial de inteligencia para monitorear y anticipar este tipo de acciones.
Por su parte, el director general de la Policía Nacional, brigadier general William Rincón, confirmó el aumento del pie de fuerza con la llegada de 180 nuevos uniformados, de los cuales 150 estarán en Boyacá y 30 en Tunja. “Entre esos van a venir siete oficiales, uno de ellos que es un teniente coronel y los otros son subtenientes de la República, los cuales creo que van a ser bien acogidos en este maravilloso departamento”, dijo.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, anunció de manera resumida las cinco medidas principales que se adoptarán tras el atentado:
Aumento del pie de fuerza: con los 180 nuevos policías y siete oficiales.
Reforzamiento del Ejército en el norte de Boyacá: especialmente en El Espino y Soatá.
Instalación de cámaras de seguridad: se firmó un convenio por 16.000 millones de pesos con el Ministerio del Interior para instalar 121 cámaras de alta tecnología, con reconocimiento facial y de placas, desde Ventaquemada pasando por Tunja, Duitama y Sogamoso hasta la vía al llano.
Recuperación del Cantón Militar Gustavo Rojas Pinilla en Tunja, cuyas edificaciones resultaron afectadas.
Fortalecimiento de la inteligencia militar y policial para anticipar acciones terroristas.
El alcalde de Tunja, Mijail Krasnov, aseguró que, durante la emergencia, fueron evacuados 600 habitantes del barrio Prados de Alcalá y los alrededores, y que se distribuyeron 700 refrigerios y 200 almuerzos, además de disponer 14 ambulancias y cuatro máquinas de bomberos.

Afectaciones de infraestructura en las viviendas de Prados de Alcalá. Foto: Boyacá Sie7e Días
Sobre los daños que se presentaron en viviendas del barrio, dijo: “nosotros desde la Alcaldía hemos realizado con la Unidad de Gestión del Riesgo el chequeo de los daños de las casas de los civiles en la zona, para identificar y clasificar las afectaciones que se manifestaron sobre todo en los vidrios. Vamos a recompensar estos daños próximamente”, indicó.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días