El impacto económico y otras cifras que dejó el Festival Internacional de la Cultura en Boyacá

El festival, que inició el pasado 2 de octubre y duró un mes, logró ventas importantes, además de haber sido la versión más descentralizada en comparacion con las anteriores.

Los conciertos estelares, que se realizaron en Tunja, congregaron entre 20.000 y 30.000 personas Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, y la gestora social, Daniela Assis, entregaron el balance de la versión número 52 del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC). Según indicaron, el evento fue todo un éxito y ratificó su posición como uno de los más importantes del país.

Durante esta edición, las diferentes áreas artísticas: danza, música, teatro, circo, literatura, patrimonio y memoria, cinematografía, artes plásticas y cuentería cautivaron a más de 92.500 asistentes. Además, el festival llegó a 56 municipios del departamento, con una asistencia adicional de 9.700 personas.

El evento contó con la participación de 2.026 artistas, de los cuales 953 fueron seleccionados por convocatoria pública, “reafirmando el compromiso del festival con el fortalecimiento del talento local y el apoyo al gremio artístico”, dijeron los organizadores del evento que duró un mes.

La feria Cosecharte, en los nueve hangares del evento, registró importantes ventas. Por ejemplo, Artesanías de Boyacá alcanzó más de $ 34 millones; Fedesmeraldas impulsó a 16 emprendedores de municipios como Muzo, Otanche y San Pablo de Borbur, generando $ 76 millones.

Por su parte, los mercados campesinos beneficiaron a 35 productores de 19 municipios, con ventas por $ 77 millones, y el hangar Artes y Oficios reunió a 21 emprendimientos que alcanzaron $ 64 millones.

Finkana estuvo en Cosecharte con shows de animales durante los cuatro días que duró la feria. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.

Asimismo, el programa Boyacá Emprende permitió que 29 emprendedores obtuvieran $ 119.000 millones en ingresos. El parque Finkana ofreció espectáculos familiares con animales y caballos, promoviendo el bienestar animal y generó $ 31 millones en ventas por alimentación.

En materia musical, los conciertos estelares del FICC congregaron a más de 59.000 personas en municipios como Paipa, Duitama, Sogamoso, Sutamarchán, Chiquinquirá y Puerto Boyacá. En Tunja, el Festival de la Juventud y el concierto Gospel sumaron 11.000 asistentes, mientras que los shows de Morat y Marco Antonio Solís reunieron 25.000 y 30.000 personas.

El impacto económico local

Las ventas del FICC aumentaron un 103 % respecto al 2024, y solo en Tunja se calculó un movimiento económico de $ 16.720 millones, impulsado por la ocupación hotelera, la gastronomía y el transporte. No se reportaron incidentes que afectaran la vida o integridad de los asistentes.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265