Cerca de 30 octogenarios poseen más de la mitad de la fortuna acumulada por las cien personas más ricas de España, tienen una edad media de 84,5 años y, lo más preocupante, según la revista Forbes, es que su riqueza procede de sectores económicos del siglo XX aún activos en el XXI.

«No hay fundadores de unicornios tecnológicos, emprendedores digitales o innovadores en biotecnología. Esta ausencia define el fracaso del modelo para generar riqueza en los sectores de futuro», explica la publicación estadounidense.
Según el listado de Forbes actualizado este martes, las cien mayores fortunas de España suman 258.870 millones de euros de patrimonio (297.700 millones de dólares al cambio actual), casi un 7 % más que el año pasado.
Esto supone un incremento notable, pero esconde una concentración generacional de la riqueza «sin precedentes».
En su mayoría se trata de empresarios que convirtieron pequeños negocios familiares en corporaciones multinacionales hace ya cuarenta años. Desde entonces, explica Forbes, España no ha producido una nueva oleada de generadores de riqueza en sectores emergentes (especialmente los tecnológicos) y existe una ausencia de innovación.
En contraste, el 60 % de los más ricos de EE. UU. obtuvieron la fortuna en los últimos tres decenios; en China, prácticamente todos los multimillonarios surgieron después del año 2000. En España, ese porcentaje es inferior al 10 % y sólo hay siete con menos de 50 años.
EFE