Superservicios reforzará la vigilancia sobre los precios de generación eléctrica para garantizar costos eficientes

La entidad prepara ajustes para el 2026 que permitirán analizar con mayor detalle los costos de generación y asegurar que los precios reflejen verdaderos niveles de eficiencia, sin afectar al usuario final.

*Por: Nury Vargas

Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, en el Congreso de Energía MEM.
Foto: Prensa Superservicios

En el marco de la versión número 30 del Congreso de Energía MEM 2025, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, anunció que la entidad alista para el próximo año una serie de ajustes en sus herramientas de vigilancia. El objetivo, según explicó, es revisar con mayor profundidad la eficiencia de los costos en la formación de los precios de generación eléctrica, protegiendo los derechos de los usuarios y promoviendo un mercado más equilibrado.

«Buscamos que las decisiones de los agentes, relacionadas con la oferta de precios que se dan en los contratos bilaterales y en los precios de bolsa de compra de energía», afirmó Durán, al subrayar la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y análisis de la Superservicios.

El funcionario también anunció que se prevén cambios en los lineamientos de cargue de información para las empresas, con el propósito de detallar y comprender mejor los reportes por actividad y por costos de operación. Estas modificaciones permitirán contar con una radiografía más precisa del funcionamiento del mercado energético y de los factores que inciden en la formación de precios.

«Es necesario implementar nuevas formas de análisis de formación de precios en el mercado, de precios eficientes para lograr ese equilibrio entre rentabilidad y equidad», sostuvo el superintendente.

Durán aprovechó el espacio para hacer un llamado a la unidad y al diálogo permanente entre el Estado, las empresas generadoras y los distintos actores del sector. Enfatizó que los desafíos actuales del sistema eléctrico colombiano solo podrán superarse mediante la cooperación, la responsabilidad compartida y un Estado que actúe con decisión para proteger el interés público.

«Quiero pedirles a ustedes que son proveedores de la energía de millones de hogares en el país, que se conviertan también en guardianes de la eficiencia de los costos del servicio», puntualizó.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265