Indígenas saliva y piapoco de los llanos reclaman 45.000 hectáreas

Las comunidades nativas naturales de Casanare, Meta y Vichada, unas 350 familias, radicaron una demanda para reclamar más de 45.000 hectáreas de tierras en inmediaciones de los departamentos del Meta y Vichada.

*Por: Miguel Arango Devia

Las comunidades indígenas llaneras aspiran recuperar las tierras que perdieron por el conflicto armado. Noviembre del 2025. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

Con el propósito de restablecer los derechos étnico-territoriales de las personas que integran el Resguardo Indígena Corozal Tapaojo, ubicado en las vertientes de los ríos Manacacías y Meta entre los departamentos del Meta, Vichada y Casanare, la Unidad de Restitución de Tierras, presentó demanda ante el Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio.

Dicho resguardo está conformado por 354 familias (1.336 personas) pertenecientes a los pueblos originarios sáliva y piapoco, y que habitan un territorio ancestral de 45.430 hectáreas más 4.731 m², ubicado entre los municipios de Puerto Gaitán (Meta) y Santa Rosalía (Vichada), reconocidos como víctimas del conflicto armado, al haber sufrido confinamiento, desplazamiento y abandono forzado, entre otras afectaciones.

Los indígenas sálivas y piapoco reclaman volver a sus tierras. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

Entre las principales pretensiones de la demanda se destacan: el reconocimiento de los pueblos sáliva y piapoco como víctimas; la garantía del goce efectivo de sus derechos territoriales colectivos; la ampliación del Resguardo Indígena Corozal Tapaojo y la implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva.

Además, la demanda contempla la protección de los derechos culturales, ambientales y de salud, así como la implementación del Sistema de Educación Indígena Propio.

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265