Muy pronto, a través de la empresa Saudi Coffee Company, será posible exportar directamente desde Colombia al puerto de Jeddah.

El presidente de la ADR firmó acuerdo para que campesinos de Colombia exporten café, cacao y otros productos directamente al Reino de Arabia Saudita (KSA) y países islámicos, sin intermediación. Foto: archivo particular
El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón, anunció que Colombia dio un gran paso al obtener la certificación Halal, un avance que permitirá a caficultores, cacaoteros y otros productores rurales exportar directamente al Reino de Arabia Saudita y a países islámicos.
Según explicó Pachón en su cuenta de X (antes Twitter), la certificación Halal garantiza que los productos cumplen con las normas de la ley islámica, requisito indispensable para acceder a los mercados musulmanes.
Hasta ahora el café colombiano que llega a Arabia Saudita lo hace por medio de varios intermediarios —productores, comercializadores y brókeres en Estados Unidos o Europa—, lo que reduce las ganancias para los campesinos.
Con la certificación Halal, los productores podrán vender directamente a compradores en Arabia Saudita y otros países islámicos, lo que se traducirá en mayores ingresos, menos intermediarios y mejores precios.
Pachón destacó además el trabajo del embajador Rayane El Barkachi en el proceso y señaló que muy pronto, a través de la empresa Saudi Coffee Company, será posible exportar directamente desde Colombia al puerto de Jeddah.
Este punto logístico funcionará como centro de distribución no solo para Medio Oriente, sino también hacia Europa y África.
“Cumpliendo el compromiso del presidente Gustavo Petro, dimos el primer paso para que la certificación Halal permita que nuestro campesinado exporte café, cacao y otros productos directamente, sin intermediación”, escribió el presidente de la ADR, quien calificó esta gestión como una oportunidad concreta para fortalecer la economía rural colombiana y abrir nuevas rutas comerciales para el campo.
L.F.L.R.