‘Tenemos que replantear las relaciones con Estados Unidos, tener un nuevo Plan Colombia’: Álvaro Uribe desde Boyacá

El exmandatario manifestó la necesidad de fortalecer las fuerzas militares en Colombia, así como los convenios con otros países en materia de seguridad.

*Por: Yuliana Bohórquez

Álvaro Uribe Vélez desde Tunja se refirió a temas de relaciones exteriores. Foto: Boyacá Sie7e Días

Álvaro Uribe Vélez reconoció que durante su Gobierno no fue posible avanzar plenamente en la nivelación salarial del personal militar y policial, aunque insistió en que “las Fuerzas Armadas tienen razón al reclamar”. Propuso crear mecanismos de apoyo económico, como líneas de crédito respaldadas por el Estado y programas de vivienda. “Si un soldado o un suboficial quiere emprender y no tiene recursos, el Gobierno debería servir como garante ante los bancos”, señaló.

El exmandatario manifestó su preocupación por la situación del sistema de salud militar, denunciando la falta de mantenimiento de equipos médicos especializados. “Tenemos que construir un Gobierno que llegue aprendido, sabiendo lo que va a hacer desde el primer día”, enfatizó.

Uribe también hizo un llamado a replantear las relaciones con Estados Unidos e Israel, retomando la cooperación en materia de seguridad y defensa. “Tenemos que replantear las relaciones con los Estados Unidos, tener un nuevo plan Colombia. El plan Colombia ayudó mucho, lo hizo el presidente Pastrana y lo aproveché yo.

Pero después el Gobierno que me sucedió, que había participado efectivamente en esa negociación y había ayudado mucho, no lo quiso llevar al Congreso. Y la situación para nosotros no es fácil, porque el Plan Colombia costó a los Estados Unidos 11.000 millones de dólares. Y cuando íbamos muy bien se perdió esa plata”, expresó.

Agregó que su partido busca fortalecer la relación con Israel, al que consideró “un gran aliado tecnológico y militar”, sin que ello implique una postura contraria a Palestina. “Lo que pasa es que, si no hay seguridad, los violentos le toman el pelo a la paz. … nosotros no estamos en contra de Palestina, nosotros queremos la paz para el pueblo judío y la paz para el pueblo palestino”.

Finalmente, recordó que Colombia mantiene relaciones diplomáticas con Palentina desde los años 80, “el Gobierno Santos reconoció al Estado palestino y el Gobierno Petro abrió la embajada en Ramala”. Y que más allá de las posturas internacionales, Colombia necesita “una política de seguridad muy clara y de bienestar y cariño hacia las Fuerzas Armadas”.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265