¿Estamos preparados para los desafíos del 5G? – Fabián Chaparro Becerra #ColumnistaInvitado

La tecnología 5G mmWave abre una nueva era para las telecomunicaciones: oportunidades y desafíos para Colombia.

En los últimos años, el término 5G se ha vuelto común en noticias y conversaciones sobre tecnología, pero detrás de esas dos letras hay una transformación profunda en la manera en que nos comunicamos. Las redes 5G, y especialmente su versión más avanzada llamada mmWave, prometen conexiones móviles hasta cien veces más rápidas que las actuales, permitiendo transmitir películas, videollamadas, datos médicos o clases virtuales en cuestión de segundos.

Esta tecnología utiliza frecuencias más altas del espectro radioeléctrico, conocidas como “ondas milimétricas”, que pueden transportar mucha más información en menos tiempo. Aunque su alcance físico es más corto y requiere nuevas antenas, sus beneficios abren la puerta a un futuro donde todo —desde los automóviles hasta los hospitales— estará conectado de forma inteligente, segura y casi instantánea.

La reciente implementación de la tecnología mmWave 5G en el Reino Unido, capaz de alcanzar velocidades de hasta 4 Gbps por dispositivo, marca un hito en la evolución de las telecomunicaciones globales. Este avance plantea nuevos horizontes para la conectividad de ultra alta velocidad en entornos urbanos densos como aeropuertos, estadios y centros empresariales.

En el contexto colombiano, la expansión de esta tecnología representa una oportunidad estratégica para potenciar la transformación digital, la productividad industrial y la inclusión tecnológica en ciudades intermedias y regiones con creciente desarrollo tecnológico.

El espectro de ondas milimétricas (mmWave), que opera en bandas superiores a los 24 GHz, permitiría multiplicar las velocidades actuales de las redes 5G implementadas en el país y ofrecer servicios con mayor capacidad, menor latencia y una conectividad más robusta en sectores críticos como:

• Salud digital y telemedicina: transmisión en tiempo real de imágenes médicas de alta resolución y procedimientos quirúrgicos asistidos a distancia.

• Educación inmersiva: desarrollo de aulas virtuales con experiencias de realidad aumentada y laboratorios remotos para universidades e instituciones técnicas.

• Industria 4.0: automatización de plantas y monitoreo de procesos industriales con sensores de alta frecuencia y baja latencia.

• Ciudades inteligentes: control de tráfico, alumbrado, seguridad y servicios públicos integrados mediante redes densas de sensores IoT.

De acuerdo con proyecciones de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y el MinTIC, la adopción del espectro mmWave podría generar un impacto económico alto en productividad e innovación durante la próxima década.

Retos y condiciones necesarias

Para que Colombia logre aprovechar este avance, será fundamental:

• Ampliar la infraestructura de celdas pequeñas (small cells) que soporten el tráfico denso en zonas urbanas.

• Promover la alianza público-privada en el despliegue de redes, priorizando cobertura equitativa y sostenible.

• Acelerar la asignación del espectro mmWave (26 GHz, 28 GHz, 40 GHz) bajo un marco regulatorio flexible y competitivo.

• Fomentar la investigación universitaria en radiofrecuencia, propagación y eficiencia espectral, con participación de instituciones académicas y semilleros de innovación.

El despliegue de redes 5G mmWave no solo supone un salto técnico, sino un compromiso con la construcción de un ecosistema digital integral que impulse el desarrollo económico, científico y educativo del país.

Universidades, empresas tecnológicas y entidades públicas y privadas tienen hoy la oportunidad de colaborar para llevar la conectividad de alta velocidad a nuevos sectores productivos y cerrar la brecha digital que aún persiste en regiones apartadas.

“La llegada de la tecnología mmWave representa la posibilidad de que Colombia dé un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica. Su implementación no debe limitarse a las grandes ciudades, sino extenderse a los territorios donde la innovación puede transformar vidas”.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265