UPTC socializó resultados del Análisis de Precios Unitarios regionalizados en el lanzamiento del proyecto ‘Territorio APU’ del Invías

La actualización de los APU es un paso importante hacia una infraestructura vial equitativa en todas las regiones del país.

En el evento convocado por el Invías, se socializó los resultados de la consultoría realizada por ingenieros de la Uptc. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohorquez

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) participó en el lanzamiento de ‘Territorio APU’, una iniciativa del Instituto Nacional de Vías (Invías) para fortalecer el diálogo entre el sector público, privado, académico y empresarial en torno al Análisis de Precios Unitarios Regionalizados (APU), una herramienta para la planeación y ejecución de las obras viales en el país.

Durante el encuentro, convocado por el Invías, se socializaron los resultados de la consultoría desarrollada por ingenieros de la UPTC, quienes actualizaron los APU, con la estimación de los costos de ejecución de obras teniendo en cuenta los materiales, mano de obra, maquinarias, entre otras cosas, con un enfoque técnico y territorial que reconoce las diferencias geográficas, logísticas y económicas de cada región.

“Los APU se han consolidado como una herramienta fundamental para la planeación, programación y ejecución de las obras, al proporcionar una referencia técnica y económica que respalda los procesos y asegura la consistencia en los costos de infraestructura vial a nivel nacional”, dijo el director (e) del Invías, y egresado del programa de Ingeniería de Minas de la UPTC, John Jairo González Bernal.

El rector de la UPTC, Enrique Vera López, subrayó el papel de la universidad como un actor que va más allá de la formación profesional, al aportar al desarrollo de proyectos estratégicos para el país.

“La actualización de los APU, por parte de la UPTC y su riguroso trabajo articulado con el Invías, evidencia la calidad y transparencia, al contar con un grupo de docentes y profesionales upetecistas, sin ningún tipo de interés, más que hacer un trabajo que le sirva al país y al Invías, con investigaciones innovadoras y de gran impacto”, afirmó Vera.

Durante la jornada, los ingenieros Ronald Cuervo, Pablo Puerta y Julián Cuervo presentaron los resultados de la consultoría y participaron en un panel de expertos junto a representantes del Ministerio de Transporte, Colombia Compra Eficiente y empresarios del sector privado.

En este evento participaron más de 200 representantes del sector transporte, consultores, contratistas, gremios, asociaciones y entidades públicas, privadas y la academia.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265