Comunidades campesinas, pieza clave en el ordenamiento ambiental de la Reserva Forestal El Cocuy

Del 4 al 8 de noviembre el Ministerio de Ambiente abrirá espacios de diálogo en seis municipios de Boyacá para que las comunidades aporten ideas y recomendaciones sobre la propuesta de ordenamiento.

Reserva Forestal El Cocuy. Foto: Prensa Ministerio de Ambiente

*Por: Nury Vargas

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible convoca a las comunidades y actores sociales del norte de Boyacá a participar activamente en la construcción de los lineamientos que orientarán el ordenamiento ambiental de la Reserva Forestal El Cocuy.

Entre el 4 y el 8 de noviembre, representantes institucionales recorrerán seis municipios del departamento para escuchar a las comunidades, resolver inquietudes y recoger sus aportes frente a la propuesta de acto administrativo que busca fortalecer la conservación de este territorio estratégico.

La iniciativa, de carácter participativo, reconoce el papel histórico de las comunidades campesinas en el cuidado del entorno natural y en el sostenimiento de actividades económicas tradicionales que, durante décadas han coexistido con los ecosistemas de montaña.

El proyecto pretende garantizar la permanencia de estas prácticas sin expandir la frontera agropecuaria, preservando los bienes y servicios ambientales que brinda la reserva.

El proceso no se limita a una socialización técnica. Es, sobre todo, un ejercicio de escucha y construcción conjunta, donde los pobladores podrán expresar sus percepciones sobre el uso del suelo, la producción rural, las fuentes de agua y las acciones necesarias para mantener el equilibrio ambiental.

El Ministerio recordó que esta etapa da continuidad a los acuerdos alcanzados en Ventaquemada en agosto del 2025, cuando se consolidó el compromiso de avanzar hacia un modelo de gestión ambiental elaborado desde los territorios, con la voz de las comunidades como eje central.

La Reserva Forestal El Cocuy abarca ecosistemas de alta montaña y zonas de influencia campesina, donde confluyen valores ecológicos y culturales. Por eso, el Gobierno nacional enfatiza que la participación ciudadana no solo es un derecho, sino una condición fundamental para asegurar un ordenamiento ambiental justo y sostenible.

Las jornadas de trabajo se desarrollarán así:

  • El Cocuy: 4 de noviembre.
  • Panqueba y Guacamayas: 5 de noviembre.
  • Chiscas: 6 de noviembre.
  • El Espino: 7 de noviembre.
  • Güicán: 8 de noviembre.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días


-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265