Avanza el desarrollo de gas costa afuera en Colombia con acuerdo de comercialización conjunta para el campo Sirius

De acuerdo con lo informado por las compañías, la primera fase contempla la comercialización de hasta 249 millones de pies cúbicos por día de gas natural.

La primera fase contempla la comercialización de hasta 249 millones de pies cúbicos por día de gas natural. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) celebró la formalización del esquema de Comercialización Conjunta anunciado por Ecopetrol y Petrobras para la venta temprana de la producción de gas del campo Sirius, ubicado costa afuera en el Caribe colombiano, bajo el Contrato GUA-OFF-0.

Según la ANH, esta iniciativa contribuye a:

• Asegurar la asignación eficiente, transparente y objetiva del gas natural del proyecto.

• Fortalecer la planeación energética del país para garantizar suministro confiable.

• Avanzar en la ruta de incorporación de gas natural como energía de transición, clave para la competitividad y la sostenibilidad.

• Promover el desarrollo offshore bajo los más altos estándares técnicos, ambientales y regulatorios.

“Este hito representa un paso fundamental en la consolidación de la hoja de ruta para el desarrollo de proyectos offshore en el país, impulsando la seguridad energética y la disponibilidad de gas natural para el mercado colombiano en el mediano y largo plazo”, dijeron en la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

De acuerdo con lo informado por las compañías, la primera fase contempla la comercialización de hasta 249 millones de pies cúbicos por día (MPCD) de gas natural por un periodo de menos de seis años, bajo la modalidad de Contrato Firme Sujeto a condiciones, en línea con la regulación vigente.

“El proceso de adjudicación culminará, según lo proyectado, no más tarde del 12 de diciembre del 2025. El inicio de producción de Sirius, proyectado para el 2030, está sujeto a la obtención de las licencias y permisos requeridos, así como al cumplimiento de los hitos del proyecto”, precisaron desde la ANH.

Agregaron que, su puesta en marcha será determinante para diversificar fuentes de abastecimiento y fortalecer la infraestructura energética nacional.

“Desde la ANH reiteramos nuestro compromiso con acompañar, supervisar y facilitar el desarrollo responsable de los proyectos costa afuera en el país, asegurando condiciones jurídicas estables, cumplimiento normativo y una gestión eficiente de los recursos naturales de los colombianos.

Seguiremos trabajando articuladamente con la industria, el Gobierno nacional y las comunidades para avanzar en una transición energética ordenada, sostenible y con visión de largo plazo, que garantice bienestar y desarrollo para todos los colombianos”, señalaron en la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265