Comunidades piden a la Asamblea de Boyacá intervenir para mejorar estado del anillo vial Pantano de Vargas-Firavitoba

Líderes comunales de Paipa, Tibasosa y Firavitoba piden soluciones urgentes para atender al deterioro de este anillo vial.

El anillo vial Pantano de Vargas-Firavitoba presenta deterioro que preocupa a las comunidades rurales de Paipa. Octubre del 2025. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

Cansados de esperar respuestas y preocupados por el creciente deterioro del anillo vial que conecta al Pantano de Vargas con Firavitoba, líderes comunales y usuarios de este corredor elevaron un llamado urgente a la Asamblea Departamental de Boyacá.

En un oficio remitido por el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Chital de Paipa, Jairo Antonio Cuchivaque Patarroyo; el concejal paipano Edwar Tubito y el concejal de Tibasosa Jesús Armando Rosas Camargo, solicitan la intervención del ente departamental para exigirle al Gobierno de Boyacá soluciones reales frente a lo que consideran una problemática prioritaria.

«El anillo vial, de aproximadamente 18 kilómetros, presenta un alto grado de deterioro en su capa asfáltica y en sus obras de drenaje (alcantarillas, cunetas, rocería, señalización, entre otros)», señala el documento.

Pese a los reiterados llamados al Gobierno departamental, los habitantes aseguran que no han recibido «una respuesta definitiva ni soluciones efectivas», situación que, dicen, demuestra la falta de atención a una necesidad sentida y urgente.

Los líderes comunales enfatizan que esta vía es clave para el desarrollo regional: “Es fundamental para los campesinos de la región, pues les permite transportar sus productos agrícolas a los centros de abastecimiento del departamento”.

Además, recuerdan que el corredor es transitado por turistas, ciclistas y estudiantes, y conecta sitios emblemáticos como el monumento a los 14 Lanceros del Pantano de Vargas y el lago de Tota, lo que lo convierte en un atractivo de interés regional y nacional.

Entre las solicitudes concretas, las comunidades piden que la Asamblea “sirva de garante y veedora, exigiendo al Gobierno departamental el cumplimiento de su responsabilidad en el mantenimiento y restauración de este corredor vial”.

También proponen la conformación de una Comisión Accidental de la Asamblea para que realice visitas de campo, escuche directamente a los habitantes y promueva compromisos “reales, efectivos y verificables, evitando anuncios políticos sin ejecución”.

En la carta, los líderes recuerdan que el gobernador se comprometió públicamente —y así quedó consignado en el Plan de Desarrollo Boyacá Grande— a mejorar este anillo vial.

Sin embargo, advierten que “hasta el momento no se han materializado dichas promesas, lo que genera inconformidad y desconfianza entre las comunidades ante el Gobierno departamental”.

Finalmente, el documento concluye con un llamado a la acción y a la coherencia: “Portar una ruana no debe ser un acto simbólico en escenarios públicos, sino un verdadero compromiso con la dignificación del campesinado. Ese compromiso se refleja en hechos concretos como garantizar una infraestructura vial digna y segura”.

Con esta solicitud, las comunidades del anillo vial Pantano de Vargas-Firavitoba buscan que la voz del campo sea escuchada y que el desarrollo de la región no siga dependiendo de promesas incumplidas.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días


-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265