El evento se realiza este martes 28 de octubre con la presencia de la embajada de China.

Con entrada libre, el seminario pretende abrir un diálogo sobre los retos y oportunidades que representan las nuevas dinámicas del orden económico mundial, marcado por el protagonismo creciente de China y su papel como una de las principales potencias comerciales del planeta. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), por medio del Centro de Gestión de la Investigación (Cenes), lleva a cabo el ‘Seminario Internacional: Potencialidades Tecnológicas, Culturales y Comerciales con la República Popular China’, un espacio académico y empresarial que busca fortalecer los vínculos de cooperación entre Colombia y el gigante asiático.
El evento, que se desarrolla este martes 28 de octubre en la sede principal de la UPTC Tunja, cuenta con la participación de representantes de la Embajada de la República Popular China, la Gobernación de Boyacá, las Cámaras de Comercio de Tunja, Yopal y Colombo-China, además de expertos nacionales e internacionales en economía, relaciones internacionales y desarrollo regional.
Durante la jornada se abordan temas como ‘La República Popular China y el nuevo contexto para dinamizar las relaciones bilaterales’, ‘La economía territorial y su importancia para el desarrollo económico local’, ‘El Foro Celac-China y el nuevo contexto de relaciones entre Colombia y China’ y las ‘Nuevas realidades geopolíticas y tendencias hacia un nuevo orden económico mundial’.
Además, en un panel se plantean las ‘Potencialidades de una oferta exportadora de la región hacia la República Popular China’, en el que participan entidades gubernamentales y cámaras de comercio.
Según los organizadores, el encuentro busca analizar cómo regiones como Boyacá y Casanare pueden integrarse de manera más provechosa a las nuevas dinámicas del comercio global, especialmente a través del fortalecimiento de sus relaciones con China.
“El propósito es proponer nuevas miradas y versiones sobre el papel de Colombia frente a la transformación económica y tecnológica del mundo moderno”, señalaron.
El seminario está dirigido a la comunidad académica, autoridades, empresarios y ciudadanía interesada en comprender las oportunidades de cooperación con China y, “les preocupa el desarrollo de nuestra región. Presenciamos un resquebrajamiento de los acuerdos internacionales de comercio con la política arancelaria de Estados Unidos, que genera incertidumbre en los mercados”, dijeron.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días