Del 28 al 30 de octubre, la Plazoleta San Francisco de Tunja se convertirá en el punto de encuentro para disfrutar lo mejor de la gastronomía tradicional.

Platos típicos boyacenses. Foto: archivo particular
*Por: Yuliana Bohórquez
Los aromas y sabores del corazón de Boyacá se tomarán la Plazoleta San Francisco con la segunda edición del Festival Gastronómico Sabores Provincia Centro, que se realizará los días 28, 29 y 30 de octubre con la participación de 12 municipios de la región.
El evento, organizado por el Consejo Provincial Centro, busca resaltar la riqueza culinaria y las tradiciones campesinas que identifican a esta zona del departamento.
“Tendremos la oportunidad de estar en Tunja con lo mejor de la gastronomía. Entre los platos que podrán degustar los asistentes se encuentran el cuchuco de trigo, la picada runtana, los indios sotaquireños, la sopa de dulce, el cocido boyacense, la gallina de Samacá, los amasijos, postres,
queso Paipa y una gran variedad de productos lácteos y preparaciones típicas”, dijo Patricia González, miembro del comité organizador, en diálogo con Boyacá Sie7e Días.
Además de la muestra gastronómica, el festival contará con talleres interactivos, concursos intergeneracionales que exaltan la herencia familiar de la cocina tradicional, y puestas en escena de chefs locales que presentarán versiones innovadoras de los platos típicos. También se desarrollarán actividades culturales complementarias, como cuentería, danzas y muestras artísticas, en el marco del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC).
González destacó que esta segunda edición es mucho más amplia que la anterior. “El primer festival fue muy importante, pero ahora contamos con un espacio más grande y un respaldo institucional más fuerte. Queremos seguir creciendo y consolidar a la provincia Centro como el corredor turístico y gastronómico más relevante del departamento”, afirmó.
El evento abrirá sus puertas al público desde las 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche durante los tres días. Los organizadores invitan a los tunjanos, turistas y visitantes a disfrutar de los mejores sabores, a apoyar a los productores locales y a vivir una experiencia que combina tradición, innovación y cultura.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días