Catorce empresas boyacenses participan en Cafés de Colombia Expo 2025, que se realiza en Corferías

Se espera que la asistencia a esta expo supere los 28.000 visitantes.

Están ubicados en el pabellón 11, estand 104. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez

Del 23 al 26 de octubre el recinto de Corferias en Bogotá es nuevamente el epicentro del aroma y sabor en torno al grano insignia del país, con la realización de Cafés de Colombia Expo 2025. Organizada por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), esta feria es considerada el encuentro más importante de la industria cafetera en América Latina.

Está dirigida tanto a los profesionales de la cadena de valor del café (productores, tostadores, baristas y compradores) como a los amantes y consumidores del producto nacional. El evento tiene como propósito mostrar la diversidad del café colombiano, resaltando sus orígenes, procesos de producción, calidad y sostenibilidad. Además, busca conectar toda la cadena de valor, desde la finca y el procesamiento, hasta el tueste y el consumo final.

Durante los cuatro días de feria, más de 150 expositores presentarán lo mejor del sector cafetero. En la programación destacan el Campeonato Nacional de Baristas, el Campeonato Colombiano de Tostadores, el Campeonato de Olla, y una agenda académica con expertos nacionales e internacionales.

En esta edición, Boyacá también tiene una participación con la presencia de 14 de sus mejores empresas de café, quienes fueron seleccionados mediante convocatoria pública y participan de manera gratuita en el evento. “Estamos muy orgullosos y complacidos de que estos 14 empresarios estén hoy acá representando lo mejor del café boyacense”, señaló la secretaria de Desarrollo Empresarial de Boyacá, Elina Ulloa, durante la inauguración.

Estas son las empresas que hacen parte de la feria en Bogotá:

  • Café Tradición de los Abuelos de Paipa.
  • Café en Grano La Capilla de Monguí.
  • Nebuloso Café de Mongua.
  • Café para Reyes S.A.S. de Moniquirá.
  • Café guaney de Macanal.
  • Agroambientec S.A.S / viati café de Toguí.
  • Ingevolucion S.A.S. de Chitaraque.
  • Abaunza Oviedo Inversiones S.A.S. de Moniquirá.
  • Café Gaunzano de Guateque.
  • Café Santamaría de los Ocobos S.A.S. de Miraflores.
  • Casa del Frailejón de Monguí.
  • Muiscafé de Sogamoso.
  • San Fran Café de Moniquirá
  • Tres Líneas de Chitaraque.

“Esta feria además promueve las nuevas tendencias e innovaciones del mercado a nivel nacional e internacional, allí se llevarán a cabo espacios académicos, comerciales y culturales, que serán propicios para lograr nuevos enlaces que permitan ventas, contactos y la oportunidad de negocios”, dijeron los organizadores del estand boyacense.

Los empresarios brindan a los visitantes experiencias de aroma del café de más alta calidad. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

Este año el certamen presenta dos novedades especiales: la primera es la Real Academia del Café, una experiencia desarrollada por la Fundación Manuel Mejía, donde los visitantes podrán conocer el origen del café colombiano, sus atributos y las mejores formas de preparación.

Y la segunda, es la presentación del Top 100 Best Coffee Shops – versión Suramérica, un exclusivo listado que reúne a las mejores cafeterías de la región. Más de 1.800 establecimientos fueron evaluados por 140 expertos para conformar este ranking. Los escogidos se revelarán el 25 de octubre, en Corferias.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265