Según las autoridades de tránsito, se estima que al menos 30.000 vehículos dejaron de transitar por la ciudad.

Glorieta norte de la ciudad de Tunja durante el Día sin Carro. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
La Secretaría de Movilidad Territorial de Tunja reportó “éxito” en la segunda jornada del Día sin Carro y sin Moto que se desarrolló este miércoles 22 de octubre en la capital boyacense.
Al menos el 99 % de los vehículos cumplieron con la medida y únicamente el 1 % incurrió en infracciones (61 fueron inmovilizados). Durante las 12 horas que duró la restricción, los ciudadanos se movilizaron en transporte público, bicicletas o caminando.
De otro lado, según la información suministrada por la Secretaría de Medio Ambiente, la jornada permitió evitar la emisión de cerca de 75 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) y la liberación de 30 kilogramos de material particulado, de los cuales 12 kilogramos corresponden a PM₂.₅, una de las partículas más nocivas para la salud y la calidad del aire.
“Cerca de 30.000 vehículos dejaron de transitar por la ciudad, lo que ha generado muy buenas expectativas de acuerdo a lo que teníamos estructurado para este día. Es importante destacar que esto no solamente ayuda a la movilidad sostenible, sino también ayuda a la salud de los tunjanos y particularmente al medio ambiente”, señaló Juan Carlos Leguizamón, secretario de Movilidad y Vida Territorial de Tunja.
Algunos tunjanos se quejaron por la escasez de taxis, especialmente en las horas de la mañana, apenas entró en vigencia la medida. Esto se debe a que no todos los ciudadanos pueden utilizar el servicio de buses urbanos, en muchos casos por dificultades de movilidad. Mujeres en avanzado estado de embarazo o padres con niños pequeños o bebés en brazos prefieren optar por transporte individual, ya que durante estas horas los buses suelen ir llenos y deben viajar de pie dentro del vehículo poniendo en riesgo su comodidad y seguridad.
Al final de la jornada la administración municipal realizó actividades sobre reciclaje y una proyección de cine ambiental en la Pila del Mono, así como un ciclopaseo que inició en el centro de la ciudad y finalizó en la sede norte del Irdet.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días