Tras varias horas de bloqueo se restableció el comercio en la central de abastos sin mayores novedades.

Plaza de mercado del sur de Tunja. Foto: Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
Tras más de ocho horas de bloqueos con cerca de 300 vehículos de carga pesada en las inmediaciones de la plaza de mercado del sur de Tunja, los comerciantes de papa y cebolla, junto con las autoridades locales y departamentales, lograron acuerdos que permitieron el levantamiento de la protesta y el restablecimiento de la normalidad en este importante centro de abastos de Boyacá.
De acuerdo con Alejandro Gutiérrez, asesor del despacho del gobernador de Boyacá, los compromisos se concentraron en tres temas principales: el control del comercio alrededor de la plaza, la sectorización interna de los productos agrícolas y el avance en las fases de construcción del parque agroalimentario.

El comercio en la plaza retomó su funcionamiento habitual. Octubre 15 del 2025. Foto: Boyacá Sie7e Días
“Nos encontramos esta mañana con una situación de bloqueo, pero logramos llegar a acuerdos sobre la atención del espacio público, la reorganización interna de los sectores comerciales como cebolla y papa y, la revisión del proyecto del parque agroalimentario. A partir de estos compromisos, los bloqueos fueron levantados y el mercado opera con normalidad”, indicó Gutiérrez.
Compromisos alcanzados
- En materia de espacio público, la Alcaldía de Tunja se comprometió a duplicar el personal encargado de los operativos de control en los alrededores de la plaza, así como a realizar recorridos inmediatos para identificar puntos críticos. De esta manera evitar la comercialización fuera de la plaza de mercado.
- Respecto a la sectorización de los productos agrícolas, se acordó una mesa de trabajo el próximo miércoles a las 2:00 p.m., con participación de la Secretaría de Fomento y la administración privada de la plaza, para definir medidas concretas sobre la distribución de más de 30 sectores comerciales.
- Finalmente, en relación con el parque agroalimentario, el asesor de la Gobernación informó que se adelantan procesos sancionatorios por presuntas irregularidades en la primera fase del proyecto y que, mientras avanza la resolución de dichas acciones, se instalará una mesa conjunta con comerciantes y la Alcaldía para planificar las fases segunda y tercera.
“Ese proyecto, tal como se construyó, no sirve a las necesidades de los comerciantes ni de los productos que allí se manejan. Es un elefante blanco, pero con apoyo de la Gobernación y las decisiones judiciales sobre las pólizas, se harán las modificaciones necesarias”, explicó Camilo Buitrago, vocero de los comerciantes.
Buitrago agregó que, los vendedores valoran la disposición al diálogo y que, las mesas de negociación continuarán en los próximos días.

Así se ve la primera fase de construcción del parque agroalimentario que, según acordaron, será modificado en su infraestructura y adecuado a las necesidades de los comerciantes. Foto: Boyacá Sie7e Días
“Tenemos reunión con la Gobernación y la Alcaldía el lunes y el miércoles. Para control de espacio público se comprometieron a entregar los recursos desde el viernes para comenzar las acciones, si Dios quiere desde la otra semana. Por ahora, levantamos los bloqueos, pero si no se cumplen los compromisos, podríamos convocar nuevas movilizaciones”, advirtió.
Al cierre de la jornada, las autoridades reportaron que las actividades en la plaza retornaron a la normalidad y se garantizará el seguimiento a los acuerdos en beneficio tanto de los comerciantes como de los ciudadanos que dependen de este importante punto de abastecimiento de la región.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días