El municipio de Duitama fue reconocido durante la segunda Mesa Pública del PAE 2025 por su modelo de comida transportada en caliente a instituciones urbanas y rurales.

Duitama fue reconocida por su exitoso modelo de comida transportada en caliente del PAE. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
Este martes se desarrolló la segunda Mesa Pública del Plan de Alimentación Escolar (PAE) 2025 en Duitama, un espacio de diálogo y seguimiento al programa que convocó a rectores, docentes, estudiantes, veedores ciudadanos y representantes de la Gobernación de Boyacá.
Durante el encuentro, los delegados departamentales destacaron al municipio como un ejemplo a nivel nacional por la implementación de la modalidad de comida transportada en caliente en varias instituciones educativas. Según señalaron, el modelo sobresale por la infraestructura de los espacios de preparación y la eficiencia en la logística de transporte de los alimentos.
Gracias a esta estrategia, Duitama se ha consolidado como un municipio pionero en el país, convirtiéndose en referente para otras regiones interesadas en replicar la experiencia que se desarrolla desde comienzos del 2025.
La alcaldesa, Rocío Bernal Mejía, reafirmó su respaldo al programa y subrayó el impacto social que ha tenido en la comunidad educativa. “En algunos casos, esta es la única comida que reciben nuestros niños, niñas y jóvenes. Algunos van al colegio motivaos por su alimentación, Por eso promovemos estos espacios de construcción y diálogo, porque nuestros niños lo merecen”, expresó.
Durante la jornada, la Secretaría de Educación confirmó la puesta en marcha de la modalidad de comida transportada en caliente en la Institución Educativa Agroindustrial La Pradera, y la continuidad del servicio en los colegios Guillermo León Valencia e Instituto Técnico Nueva Familia.
También se anunció que la Institución Educativa Agroindustrial Francisco Medrano, ubicada en zona rural, contará con un refrigerio caliente en la jornada de la mañana, considerando las condiciones climáticas del sector y el tiempo de permanencia de los estudiantes.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días