Acusados por falsos positivos en Casanare fueron postulados a sanciones propias

Un exdirector del DAS, 11 oficiales, un mayor general y dos civiles imputados por falsos positivos en Casanare fueron postulados ante el Tribunal para la Paz para que les imponga sanciones propias.

En el proceso de contrastación judicial se esclarecieron patrones de acción, los hechos y las conductas más representativas. Foto: Boyacá Sie7e Días

*Por: Miguel Arango Devia

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz postuló ante el Tribunal para la Paz a 19 miembros de la Brigada 16 del Ejército, a un exfuncionario del DAS y a dos civiles para que se inicie la etapa de juicio, después de haber concluido que aportaron verdad y reconocieron su responsabilidad, para que con ello sean objeto de la imposición de una sanción propia.

Los 22 imputados remitidos pertenecieron a la Brigada XVI, al Gaula Casanare y al Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez, e hicieron parte de una organización criminal que utilizó la estructura institucional del Ejército para presentar asesinatos y desapariciones forzadas como bajas en combate en Casanare entre el 2005 y el 2008. En total, 318 personas fueron asesinadas y presentadas ilegitimamente como dados de baja en combate.

En la sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal Especial para la Paz, encargada de imponer las sanciones propias, el magistrado Óscar Parra Vera, relator del subcaso Casanare, determinó que 22 de los 26 imputados reconocieron su responsabilidad y aportaron verdad completa, detallada y exhaustiva.

De estos cuatro comparecientes, el coronel (r) Peña Chivatá falleció en el 2023, con posterioridad a su no reconocimiento, por lo cual su caso fue precluido. El teniente coronel (r) Germán Alberto León Durán no aceptó inicialmente su responsabilidad y su proceso fue remitido a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, donde recientemente reconoció su responsabilidad.

Por su parte, el coronel (r) Wilson Camargo Tamayo y el teniente (r) Marco Fabián García Céspedes continuarán en la Sala de Reconocimiento para la verificación de sus aportes a la verdad.

Tras un proceso de contrastación judicial en el que se esclarecieron el patrón de acción macrocriminal y los hechos y conductas más representativos, se determinaron las responsabilidades individuales, se calificaron jurídicamente los asesinatos y desapariciones forzadas como crímenes de guerra y de lesa humanidad, además de homicidios en persona protegida conforme al Código Penal, se recibieron los reconocimientos escritos de los imputados y se llevó a cabo la Audiencia de Reconocimiento de Verdad en Yopal (Casanare).

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare












-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265