El conversatorio se realizará este jueves 9 de octubre en la Casa de la Cultura de Sáchica.

Parque pincipal de Sáchica. Foto: archivo particular
*Por: Yuliana Bohórquez
El municipio de Sáchica se convierte hoy en epicentro de un encuentro histórico entre la ciencia y la política pública, con la realización del primer Conversatorio Nacional sobre la Ley 2459 de 2025 o Ley del Pliosaurio. La normativa, impulsada por el senador Manuel Virgüez tiene como propósito proteger,
investigar y divulgar el patrimonio paleontológico colombiano, al tiempo que promueve su aprovechamiento sostenible como desarrollo local.
De acuerdo con el texto oficial, la Ley 2459 del 2025 establece que: “el objeto es exaltar al municipio de Sáchica como territorio de conservación, investigación y divulgación del Patrimonio Geológico, Paleontológico y Arqueológico de la Nación, teniendo en cuenta su importancia prehistórica e histórica, con el fin de coordinar la promoción, protección y fomento de la investigación frente a los hallazgos encontrados en el municipio”.
El pliosaurio fue hallado hace algunos años en la vereda Arrayán en ese municipio, se trata de un reptil marino de 10 metros de largo y es el fósil más completo que se ha encontrado con una antigüedad de 130 millones de años. Los arqueólogos explicaron que es un gran reptil cuya cabeza mide cerca de 2 metros con enormes dientes; tiene características similares al cronosaurio encontrado en Villa de Leyva.
El conversatorio se desarrollará en la Casa de la Cultura de Sáchica, entre la 1:30 p.m. y las 4:00 p.m., con la participación de congresistas, científicos, investigadores y autoridades locales. Los asistentes debatirán sobre los desafíos de la implementación de la ley, la articulación entre la ciencia y el turismo sostenible, y el papel de las comunidades en la conservación del patrimonio fósil.
Entre los invitados se destacan:
- Senador Manuel Virgüez Piraquive, autor y líder de la Ley del Pliosaurio.
- Senador Carlos Eduardo Guevara, moderador del panel.
- Juan de Dios Parra, del CIP Villa de Leyva.
- Cristian Benavides-Cabra, paleontólogo investigador.
- Christian Blass, representante del Geoparque Zaquenzipa.
- Carlos Díazgranados, del Museo Nacional de Colombia.
- Héctor David Amado, alcalde de Sáchica.
Durante la jornada se entregarán reconocimientos especiales al investigador Cristian Benavides–Cabra y al Partido Mira, por su aporte a la protección del patrimonio científico y cultural del país.

El fósil es hasta ahora el pliosaurio más grande del mundo, según expertos. Foto: Universidad Nacional
“La Ley del Pliosaurio demuestra que la ciencia puede convertirse en una herramienta poderosa para el desarrollo territorial, fortaleciendo la identidad y el turismo en regiones como Boyacá”, destacó el senador Manuel Virgüez.
Sáchica se sigue consolidando como referente nacional en la conservación paleontológica, fortaleciendo su vínculo con la ciencia y el turismo sostenible, y posicionando a Boyacá como cuna del patrimonio fósil colombiano.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días