Tunja se suma hoy a la marcha en solidaridad con Palestina que se realizará en otras ciudades del país

La movilización se realiza en la misma fecha en la que se cumplen dos años del ataque perpetrado por el grupo terrorista palestino Hamás contra Israel.

Manifestaciones en apoyo a civiles palestinos. Foto: archivo particular

*Por: Yuliana Bohórquez

Este martes 7 de octubre del 2025, distintitas ciudades de Colombia se sumarán a la Marcha Nacional en Solidaridad con Palestina, una jornada convocada por organizaciones sociales y colectivos internacionales que buscan rechazar lo que denominan un genocidio contra el pueblo palestino.

La movilización coincide con el segundo aniversario del ataque perpetrado el 7 de octubre del 2023 por el grupo terrorista Hamás contra Israel, en el que fueron asesinadas 1.200 personas y otras 251 tomadas como rehenes. Ese hecho desencadenó una ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza que, de acuerdo con el Ministerio de Salud Gazatí, ha dejado más de 70.000 muertos (entre ellos una alta proporción de civiles), cerca de 2 millones de desplazados y una hambruna masiva.

En Colombia, la Comunidad Palestina hizo un llamado a marchar bajo la consigna ‘¡Alto al genocidio!’, afirmando que la solidaridad internacional con Palestina crece y que “la bandera palestina se alza como expresión de apoyo a un pueblo que está siendo sometido a una barbarie prolongada”. La convocatoria incluye plantones, caminatas y actos culturales en diferentes capitales del país.

En Tunja, la movilización iniciará a las 5:00 p.m. en la Iglesia San Francisco, desde donde los asistentes marcharán hacia el parque Pinzón, donde se realizará una toma cultural a partir de las 6:00 p.m., con intervenciones artísticas y actividades simbólicas. Los organizadores invitan a llevar banderas palestinas, velas y mensajes en apoyo a las víctimas del conflicto.

“Ser solidario con Palestina es defender lo mínimamente humano, lo que defiende la humanidad misma”, señala el comunicado nacional. De acuerdo con los promotores, la jornada busca visibilizar la situación humanitaria en Gaza, rechazar la violencia y expresar respaldo al derecho de los pueblos a vivir en paz y con dignidad.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-